Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

El sueldo no alcanza: 3 de cada 4 chilenos dice que solo le dura dos semanas o menos

Un 77% de los trabajadores en Chile afirma que su sueldo le dura dos semanas o menos, según reveló el estudio ¿Qué pasa con el salario?, elaborado por la plataforma de empleos Laborum. La investigación, basada en las respuestas de 1.337 personas, también mostró que la mayoría destina sus ingresos a cubrir necesidades básicas y deudas, lo que deja escaso margen para el ahorro o el gasto en otras áreas.

¿Cuánto dura el sueldo?

El sondeo evidenció que uno de cada cuatro trabajadores (25%) dice que su salario solo le alcanza para dos semanas, mientras que un 23% afirma que le dura menos de siete días. En tanto, el 21% declara que gasta el total de su sueldo en cuanto lo recibe, principalmente para pagar deudas. Solo el 8% de los encuestados dijo que su remuneración le alcanza para cubrir el mes completo, y un 15% para tres semanas.

Insuficiencia del salario y alta carga financiera

Según Laborum, el 83% de las personas considera que su sueldo no cubre sus necesidades básicas. Entre los principales destinos del ingreso mensual destacan la vivienda (54%), el pago de deudas (16%) y la alimentación (14%), mientras que otros rubros como educación, salud o recreación reciben un porcentaje menor del presupuesto.

Además, el 91% de las personas trabajadoras reconoció estar endeudada. “Los chilenos destinan gran parte de su presupuesto a vivienda, deudas y alimentación, lo que limita su capacidad de ahorro: apenas el 8% consigue apartar parte de su ingreso”, afirmó Diego Tala, director de Laborum.cl en Jobint.

¿Por qué no logran ahorrar?

El 92% de los trabajadores en Chile no logra ahorrar. Entre quienes sí lo hacen, el 37% guarda menos del 5% de su salario y solo un 10% consigue ahorrar más del 15% mensual. Entre las razones por las que no ahorran, el 51% dice que su sueldo es insuficiente, el 18% tiene muchas deudas y el 16% enfrenta múltiples gastos mensuales.

Al ser consultados sobre qué harían si recibieran un aumento de sueldo, el 46% respondió que lo usaría para pagar deudas, mientras que un 32% lo destinaría al ahorro.

Apoyo familiar y presión económica

El estudio también reveló un fuerte componente de solidaridad familiar: casi 6 de cada 10 trabajadores apoya económicamente a otras personas. El 30% dice hacerlo ocasionalmente y el 28% de forma regular. Esta dinámica agrega presión sobre presupuestos ya ajustados.

Percepción del poder adquisitivo

Finalmente, el 46% de los encuestados percibe que su poder adquisitivo ha disminuido en los últimos meses, mientras que un 42% considera que se ha mantenido igual. Solo el 13% cree que ha mejorado.