¿Subirá la bencina? Experto explica qué pasaría con el precio de los combustibles ante conflicto bélico internacional
- Por Meganoticias
El alza del precio del petróleo tras el conflicto en Medio Oriente ha generado incertidumbre en los mercados energéticos. Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, explicó que el petróleo debe entenderse como "la energía del mundo" y que cualquier alteración en su flujo, como la generada por conflictos geopolíticos, puede traducirse en un alza en los precios del crudo.
“Cuando nosotros vemos que dos naciones comienzan a tener conflicto, uno empieza a decir, probablemente donde pasa y transita el petróleo puede haber problemas”, indicó en entrevista con Meganoticias Alerta.
¿Subirá la bencina?
Frente al escenario actual, Mieres advierte que podría producirse un alza en los precios del petróleo, lo que eventualmente se trasladaría a un aumento en el valor de los combustibles en Chile, aunque todo depende de cómo avance el conflicto internacional.
Actualmente, "con la información que tenemos para el petróleo, vemos una tendencia a corto plazo que puede ser más al alza, que pueda seguir esta presión y se traslade a los combustibles", señaló Mieres.
El especialista también indicó que aunque estos eventos geopolíticos generan incertidumbre, primero hay que ver si el conflicto escala. "En el escenario de que vaya escalando esto puede ser crítico y las energías como el petróleo y la bencina podrían aumentar" su precio, explicó.
En ese sentido, indicó que "en el caso acá en Chile podríamos ver alza que no puede acercar a $1.400", pero eso ocurriría solo en caso de que haya "una escalada del conflicto".
Considerando que el petróleo está presente en toda la cadena de distribución, un alza en su precio puede tener efectos en toda la canasta de consumo, lo que se traduciría en presiones inflacionarias. "Uno de los principales riesgos es que al final podamos ver presión inflacionaria, que ha sido la lucha constante que ha tenido el Banco Central de Chile", añadió.
En ese aspecto, también valoró que "acá lo positivo es justamente la caída que ha tenido el dólar. Entonces, tendríamos cierta compensación, pero lo que hay es un escenario de incertidumbre que deja el Banco Central en un escenario de expectante sobre lo que pueda suceder".
Leer más de
Notas relacionadas