Nueva cotización por reforma de pensiones empieza en agosto: ¿De cuánto será y quién la pagará?
La reforma de pensiones ya es una Ley de la República, pero sus postulados entrarán en vigencia de manera escalonada. Su primera medida comenzó a funcionar en mayo y consistió en la ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales. La que viene ahora le corresponde hacer lo propio en agosto.
Resulta que a partir de las remuneraciones del octavo mes de 2025 inicia la recaudación de cotizaciones del Seguro Social Previsional (SSP), la que se traducirá en una nueva cotización con cargo al empleador (la empresa); es decir, los sueldos de los trabajadores no sufrirán descuentos por este concepto.
Lo más visto ahora
¿Eres persona cuidadora? Conoce cómo inscribirte y recibir el aporte del Estado
Recordar que el SSP es uno de los principales componentes del nuevo sistema de pensiones. Será financiado por empleadores y su misión es mejorar la jubilación de los actuales y futuros pensionados con ayudas como el beneficio por años cotizados o la compensación a mujeres por diferencia de expectativa de vida, por mencionar algunas.



¿Cuánto subirá la cotización desde agosto?
En total, los empleadores tendrán que aportar un 8,5% de la remuneración imponible de sus trabajadores afiliados al sistema de pensiones. Sin embargo, para que el aporte no impacte en las finanzas de las empresas y puedan ajustarse a la legislación, el alza gradual se implementará en un plazo de nueve años.
LO ÚLTIMOEl primero de los incrementos será equivalente al 1% de la remuneración imponible. Por ejemplo, si el sueldo bruto de un trabajador es de $1 millón, la empresa deberá aportar $10.000. Este porcentaje se sumará a los descuentos legales a los que está sujeto el salario (AFP, Fonasa o Isapre, Seguro de Cesantía, entre otros).
Durante su primer año, el aporte del 1% de la empresa se dividirá en dos cifras: el 0,1% irá a la cuenta de capitalización individual del trabajador y el 0,9% restante a la compensación por diferencia de expectativa de vida.
¿Cuándo son las próximas alzas en la cotización?
Después de agosto de 2025, las siguientes ocho alzas anuales en la cotización con cargo al empleador están definidas y calendarizadas de la siguiente manera:
Agosto de 2026
El aporte de las empresas alcanzará el 3,5% en total, el que se dividirá en:
- 0,1% para la cuenta individual del trabajador o la trabajadora.
- 0,9% a la Cotización con Rentabilidad Protegida (el CRP es "un mecanismo de reconocimiento y resguardo de cotizaciones que cuenta con garantía estatal" para asegurar un mínimo de rentabilidad, explica ChileAtiende).
- 2,5% al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) y a la compensación por diferencia de expectativa de vida.
Agosto de 2027
El aporte de las empresas alcanzará el 4,25% en total, el que se dividirá en:
- 0,25% para la cuenta individual del trabajador o la trabajadora.
- 1,5% a la CRP.
- 2,5% al SIS y la compensación por diferencia de expectativa de vida.
Agosto de 2028
El aporte de las empresas alcanzará el 5% en total, el que se dividirá en:
- 1% para la cuenta individual del trabajador o la trabajadora.
- 1,5% a la CRP.
- 2,5% al SIS y la compensación por diferencia de expectativa de vida.
Agosto de 2029
El aporte de las empresas alcanzará el 5,7% en total, el que se dividirá en:
- 1,7% para la cuenta individual del trabajador o la trabajadora.
- 1,5% a la CRP.
- 2,5% al SIS y la compensación por diferencia de expectativa de vida.
Agosto de 2030
El aporte de las empresas alcanzará el 6,4% en total, el que se dividirá en:
- 2,4% para la cuenta individual del trabajador o la trabajadora.
- 1,5% a la CRP.
- 2,5% al SIS y la compensación por diferencia de expectativa de vida.
Agosto de 2031
El aporte de las empresas alcanzará el 7,1% en total, el que se dividirá en:
- 3,1% para la cuenta individual del trabajador o la trabajadora.
- 1,5% a la CRP.
- 2,5% al SIS y la compensación por diferencia de expectativa de vida.
Agosto de 2032
El aporte de las empresas alcanzará el 7,8% en total, el que se dividirá en:
- 3,8% para la cuenta individual del trabajador o la trabajadora.
- 1,5% a la CRP.
- 2,5% al SIS y la compensación por diferencia de expectativa de vida.
Agosto de 2033
El aporte de las empresas alcanzará la meta del 8,5% en total, el que se dividirá en:
- 4,5% para la cuenta individual del trabajador o la trabajadora.
- 1,5% a la CRP.
- 2,5% al SIS y la compensación por diferencia de expectativa de vida.
Leer más de
Notas relacionadas