Kit básico de emergencia de Senapred: Los artículos necesarios para 72 horas de autosuficiencia
- Por Meganoticias
¿Qué pasó?
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) publicó un listado de artículos necesarios para conformar un kit de emergencia, con el fin de enfrentar situaciones que puedan afectar los servicios básicos. El objetivo es contar con autosuficiencia por al menos 72 horas.
En primer lugar, ante posibles cortes de energía eléctrica, se recomienda disponer de linternar y una radio a pilas. Este dispositivo permite mantenerse informado en caso de interrupciones prolongadas del suministro eléctrico.
A la radio se suman las baterías portátiles, ya que permite carga rápida y la conexión simultánea de hasta dos dispositivos. Además, es recomendable contar con pilas en buen estado para alimentar linternas, cuyo tamaño y valor pueden variar según las necesidades y presupuesto de cada persona.



Otro elemento esencial es el kit de primeros auxilios. Este puede incluir tela adhesiva, parches curitas, alcohol, guantes y medicamentos básicos como paracetamol, ibuprofeno, povidona y productos para limpieza de heridas sin ardor.
LO ÚLTIMOEl kit debe complementarse con un chaleco reflectante, para asegurar la visibilidad en exteriores durante situaciones de emergencia. También se recomienda incluir una capa de agua o poncho, amplio y cómodo, que permite cubrir incluso a personas que lleven mochilas.
Frente a eventuales caídas de los sistemas electrónicos de pago, se aconseja disponer de dinero en efectivo.
Kit de emergencia de Senapred
Los elementos que debe incluir el kit de emergencia recomendado por Senapred, son:
- Agua: considera dos litros por persona al día (incluye botellas chicas que son más fáciles de trasladar).
- Comida: que se mantenga y que se pueda consumir sin cocinar, como barras energéticas, alimentos deshidratados, enlatados y/o alimentos en caja tetrapack.
- Linternas (con baterías o a dínamo).
- Radio portátil con baterías adicionales (o pilas).
- Botiquín de primeros auxilios.
- Abrelatas.
- Gel de manos.
- Artículos de aseo para hombres y mujeres.
- Bolsas de Basura.
- Mascarillas desechables.
- Papel higiénico.
- Toalla de papel absorbente.
- Bolsa hermética con copia de documentos (cédula de identidad, pasaporte, certificado o partida de nacimiento o DNI, libreta de familia, escritura de propiedad o contrato de arriendo, entre otros).
- Copias de llaves de la casa.
- Medicamentos necesarios.
- Copia del Plan de Emergencia.
- Otros elementos especiales, acordes a las características de la familia (por ejemplo, pañales en caso de bebés, toallas higiénicas, ayudas técnicas, entre otros).
- Botiquín de primeros auxilios.
- Llaves de repuesto de tu casa y de tu auto.
- Dinero en efectivo.
Este listado debe ser elaborado en razón de las características y necesidades del grupo familiar. Por ello, se debe considerar a la realidad de cada hogar. Adicionalmente, Senapred recomendó provisiones adicionales de supervivencia y un kit de emergencia para el auto, los cuales puedes conocer aquí.
Leer más de
Notas relacionadas
- Pese a haberlo limpiado en la madrugada: Aparece refrigerador en canal Santa Marta durante intensas lluvias en Maipú
- Santiago comienza el jueves con calles anegadas y cortes de luz: ¿Hasta qué hora lloverá en la Región Metropolitana?
- Pronóstico de lluvias y nieve: Conoce las zonas en las que caerían precipitaciones este viernes