La polémica ordenanza municipal que busca regular el comercio ambulante en Valparaíso
- Por Meganoticias
¿Qué pasó?
La Municipalidad de Valparaíso anunció la implementación de una nueva ordenanza municipal con el objetivo de regular el comercio ambulante en puntos críticos de la ciudad. La medida fue comunicada a través de canales oficiales, destacando que busca proteger el libre tránsito, resguardar la actividad del comercio formal y mejorar la seguridad en el espacio público.
La medida se implementó debido a la gran cantidad de comercio ambulante que se registra en la ciudad, incluso en zonas de bienes nacionales de uso público, como las inmediaciones del congreso nacional.
Al respecto, el concejal de Valparaíso, Dante Iturrieta, indicó que “hoy día estamos sobrepoblados de comercio ambulante, hay calles que en las cuales no se pueden utilizar porque se han tomado las veredas, el bien nacional de uso público está muy colapsado”.



La nueva ordenanza municipal
Entre los puntos centrales de la ordenanza, se establece que las personas interesadas en obtener un permiso provisorio de comercio deberán cumplir con ciertos requisitos: ser mayores de 18 años, tener domicilio en la comuna de Valparaíso y estar dentro del 40% del Registro Social de Hogares. Estos permisos tendrán una vigencia de 30 días y deberán ser renovados mensualmente.
LO ÚLTIMOLa nueva regulación también contempla la entrega de una credencial que identifique a cada vendedor autorizado. Además, prohíbe expresamente la venta de productos como cigarrillos, medicamentos y artículos falsificados.
En cuanto a las restricciones territoriales, no se permitirá la instalación de puestos ambulantes en sectores como la vereda inmediata al Congreso Nacional; la calle Victoria, desde avenida Argentina a avenida Francia; y el área frente al terminal de buses rodoviario.
La ordenanza define un marco territorial donde sí podría emplazarse comercio ambulante regulado. Entre los sectores considerados se incluyen los 38 cerros de Valparaíso, con excepción de Cerro Alegre, Concepción, Cordillera y Santo Domingo; borde costero entre el paseo Wheelwringht y Altamirano; zona típica; además de zonas como Laguna Verde y Placilla de Peñuelas.
"No deberíamos seguir llenando las calles con comercio ambulante"
Marcel Pastenes, gerenta general de la CRCP indicó que “sabemos que Carabineros está dispuesto, PDI está dispuesto, los gremios y los privados queremos hacerlo, queremos salvar el comercio y queremos salvar la ciudad, y yo creo que las ganas están”.
Respecto a la ordenanza, que permite que haya comercio ambulante en ciertos sectores, Pastenes indicó que “no deberíamos seguir llenando calles ni barrios con comercio ambulante en las calles. Nosotros creemos que tenemos que buscar espacios, ojalá cerrados”.
Leer más de