Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

La delataron: Chilena relata cómo fue detenida y deportada desde EEUU tras 11 años en el país

La chilena Catalina Torres vivió por 11 años en Estados Unidos. Ingresó con visa waiver al estado de Virginia y luego trabajó legalmente, pagando impuestos con su número de identificación tributaria y realizando diversos trabajos. Obtuvo licencia de conducir, abrió cuentas bancarias y mantuvo una rutina estable entre el trabajo y su hogar.

Sin embargo, durante el último tiempo se encontraba en situación migratoria irregular, lo que originó que fuera detenida y posteriormente deportada tras una denuncia anónima que alertaba su situación. 

"No siento ningún rencor ni nada"

El 20 de marzo, a las 8:30 de la mañana, cuando salió de su casa para dirigirse a su trabajo, fue detenida por agentes migratorios. “Voy caminado al carro y escucho mi nombre, salen tres oficiales, tres carros. Me preguntaron por mi identificación, les di mi licencia de conducir, mi identificación, pasaporte”, contó a "Mucho Gusto".

Indicó que los agentes ya conocían su situación migratoria y que le informaron que el procedimiento se debía a una denuncia anónima. “Me dijeron, nosotros sinceramente pedimos perdón por tener que hacer esto… en ningún momento te hubiésemos detenido, si te hubiésemos visto en la calle, pero recibiendo una llamada así —de denuncia—, tenemos que tomar acción”, reveló.

LO ÚLTIMO

Sobre la persona que la denunció sinceró que "yo sé ahora quién es, pero la verdad que no siento ningún rencor ni nada. Yo nunca le hice nada de malo a esa persona. Era de mi círculo, una mujer norteamericana". 

Estuvo tres meses detenida

La detención incluyó medidas estrictas: fue esposada de manos y tobillos, con una cadena a la cintura. Tras comunicarse brevemente con sus amistades, fue trasladada a un centro de detención migratorio en Baltimore. Catalina pensó que sería liberada el mismo día, pero permaneció detenida durante tres meses.

Durante su reclusión, el dominio del idioma inglés fue crucial para sobrellevar la experiencia: “Gracias a Dios eso me facilitó el poder estar en ese lugar, porque sin el inglés creo que esto hubiese sido mucho, mucho peor”, afirmó. También denunció abusos de poder por parte de oficiales y capitanes del recinto.

Hoy, ya de regreso en Chile, Catalina intenta procesar lo ocurrido. “Gracias a Dios he recibido el trato de mi familia que me ha hecho sentir mucho más tranquila, con amor y tratando de asimilar que todo esto es realidad”, expresó.

Leer más de