Ministro de Educación por balacera en colegio de San Pedro de la Paz: "Escapa a cualquier parámetro de problemas de convivencia"
¿Qué pasó?
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, se refirió este viernes a la balacera registrada durante la tarde del jueves en un colegio de la comuna de San Pedro de la Paz, en la región del Biobío, que dejó heridos a tres estudiantes de 3° y 4° medio. Hasta el momento, solo uno de los tres sospechosos ha sido detenido: se trata de un joven de 17 años.
¿Qué dijo el ministro de Educación por la balacera en un colegio?
En conversación con el matinal Mucho Gusto desde San Pedro de la Paz, donde se reunirá con el alcalde Juan Pablo Spoerer, el secretario de Estado condenó lo ocurrido y sostuvo que "esto se escapa de cualquier parámetro de problemas de convivencia, esto simplemente es un acto delictual. En esto el país tiene que ser muy taxativo, es algo que es intolerable porque es una línea roja que se ha cruzado, porque este es un hecho inédito".
"Nada de estas características había ocurrido antes en nuestros establecimientos educacionales, esta es la primera vez que hay una balacera al interior de un establecimiento. Riñas hay todos los días, las había cuando yo estudiaba en el colegio, cosas que pasan cuando hay muchos estudiantes, sobre todo en una edad compleja como la adolescencia, pero esto se escapa de toda lógica y se escapa de toda razonabilidad", agregó.



Cataldo planteó que "el hecho de tener que manejar conflictos que se están resolviendo, lo voy a decir de forma coloquial, a balazos, puede estar fuera de las capacidades de equipos directivos, de docentes, que no están preparados para eso. Tenemos algo que hacer y eso es algo que nos tiene de cabeza desarrollando distintas acciones, desde la legislación, la ley de convivencia y bienestar de la comunidad educativa, a dispositivos y planes de intervención más específico en coordinación con seguridad".
"Aquí no estamos en presencia de bandas rivales que están ajustando cuentas"
"Si bien los hechos se están investigando y no son claros, aquí no estamos en presencia de bandas rivales que están ajustando cuentas, estamos frente a un hecho que obedece a diferencias entre dos estudiantes o dos jóvenes que termina resolviéndose de esta forma desproporcionada, condenable. Lo que antes se resolvía discutiendo, lo que antes podía incluso —sin justificarlo y estando súper en contra de eso— resolverse a golpes, termina resolviéndose con un arma de fuego y disparándole en la pierna a otro estudiante", añadió.
LO ÚLTIMOA propósito del único detenido, afirmó desconocer "cuáles son los antecedentes del joven, porque solo sé que hay un detenido, un menor de edad de 17 años. Efectivamente, es inimputable bajo el estatuto especial que tienen los jóvenes que puedan haber cometido algún delito, (pero) hay que ver cuál es la participación de este joven, no lo sabemos, es parte de la investigación, todavía nos queda por determinar las otras personas que participaron en los hechos en cuestión. Si esta persona tiene o no antecedentes y dependiendo de cuál es la participación, tenemos que darle un tratamiento distinto", sobre todo "si fue la persona que percutó el disparo".
¿Detectores de metales en los colegios?
Consultado sobre la posibilidad de implementar detectores de metales en los colegios, como se ha hecho dos recintos de Temuco y Valparaíso, el titular del Mineduc expuso que "los detectores de metales son una herramienta que tenemos que discutir más en detalle respecto a la utilidad. La evidencia no es concluyente, el uso de detectores de metales tiene varias complejidades que creo que es necesario resolverlas. Prácticas: el costo, la mantención y la operación, y también de garantías de derecho".
"El sistema educativo siempre está estresado financieramente. Ahora, si hay que discutir y resolver algo de estas características, lo discutiremos. Yo creo que nadie puede estar cerrado a ninguna posibilidad, tenemos la obligación de analizar todos los escenarios y todas las propuestas, pero yo tengo dudas de la eficiencia de la medida, porque es más bien un elemento disuasorio que para una situación como la que vivimos ayer, que no tendría ningún efecto: había una motivación, hubo una determinación de hacer el daño que se provocó y se ingresó incluso por vías que no eran necesariamente las regulares", zanjó.
Leer más de
Notas relacionadas
- "Una riña entre dos grupos": Alcalde revela posible motivo del ataque a balazos en colegio de San Pedro de la Paz
- "Los profesores dijeron 'disparo, disparo'": Apoderada relata balacera en colegio de San Pedro de la Paz
- Fiscalía confirma un detenido por balacera que dejó a tres estudiantes heridos en colegio de San Pedro de la Paz