Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

¿Vigilantes privados o guardias? Conoce quiénes podrán portar armas según el nuevo reglamento de seguridad privada

Ya fue publicado en el Diario Oficial el reglamento sobre la seguridad privada. Según lo indicado en la normativa, deberán pasar seis meses para que entre en vigencia, lo que ocurrirá en noviembre. Este reglamento establece el marco regulatorio para el funcionamiento de la seguridad privada en el país, como de vigilantes privados y guardias.

¿Quiénes podrán usar armas?

Uno de los puntos clave del reglamento es la autorización para que vigilantes privados —diferentes de los guardias de seguridad— puedan portar armas. Solo las entidades definidas como obligadas, como los bancos o los camiones de transporte de valores, podrán contratar vigilantes privados armados.

El uso de armas estará sujeto a estrictos protocolos, incluyendo la designación de una persona encargada de entregar y retirar el armamento al inicio y fin de cada jornada, además de reportar cualquier incidente relacionado.

El reglamento, de cerca de 47 páginas, también establece nuevas exigencias de formación. Los vigilantes privados deberán realizar cursos más extensos y con mayor capacitación. Asimismo, todas las personas que deseen desempeñarse como guardias de seguridad deberán someterse a capacitaciones intensivas para cumplir con los nuevos estándares.

Ir a la siguiente nota

La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, destacó que “esta nueva normativa tiene distintos elementos que hacen, primero, que este sistema sea más eficaz para poder normar la actividad que realizan las empresas de seguridad privada”. Añadió que se implementará un sistema informático para certificar a las empresas y trabajadores del rubro, con el objetivo de verificar requisitos y compatibilidades de manera más ágil.

Katia Trusich, de la Cámara de Centros Comerciales, valoró la futura entrada en vigencia del reglamento. "Para nosotros, es una prioridad garantizar que tanto los visitantes como los trabajadores del centro comercial dispongan de un espacio seguro donde puedan venir con sus familias a disfrutar, comprar, abastecerse y acceder a servicios. Además, valoramos que esta ley contribuya a fortalecer la capacitación y certificación de los guardias privados", dijo.