Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Crisis de la Fundación CorpArtes y de su centro cultural: Las tácticas que están empleando para generar ingresos

La Fundación CorpArtes tiene sus orígenes en 2002, año en que fue fundada por la familia Saieh, convirtiéndose en uno de los proyectos culturales más emblemáticos de dicho clan familiar. En el año 2014, cuando la brasileña Itaú Unibanco y la chilena Corpbanca (en ese entonces controlada por Saieh) fusionaron sus bancos, hubo un acuerdo vital para CorpArtes.

De la unión de ambos bancos nació Itaú Corpbanca, institución que tenía como uno de sus acuerdos entregarle un monto anual de US$ 1.950.000 a la fundación cultural Saieh por un plazo de 20 años

Lamentablemente, la nueva entidad bancaria no prosperó, lo que significó una fuerte reducción patrimonial para la familia Saieh, donde CorpArtes también sufrió las consecuencias. De hecho, en 2024 la fundación reportó pérdidas por $610 millones y quedó con $100 millones en caja, según informó DF Más.

 

La crisis de CorpArtes y las tácticas para salir adelante

Sin los aportes del banco Itaú, en 2023 el centro cultural tomó un nuevo nombre, llamándose CA660, que cuenta con un teatro con capacidad hasta para 878 personas, una gran explanada al aire libre, un lobby de 350 m2, una galería para exposiciones y un jardín de esculturas. 

LO ÚLTIMO

De acuerdo a la revisión de los estados financieros de la fundación, se puede apreciar que en 2023 la familia Saieh siguió aportando con donaciones, pero vía herencias de vinculados a la familia, lo que finalmente en 2024 se terminó.

El año pasado, CorpArtes perdió un total de $621 millones, versus los $1.727 que ganaron en 2023. El director ejecutivo de la fundación, José Tomás Palma, habló con DF Más para entregar detalles de cómo van a abordar la crisis, recalcando que "las actividades de CorpArtes se han mantenido plenamente activas, de acuerdo con nuestra planificación anual"

Para generar ingresos, se ha reforzado la renta del centro cultural como locación para distintas marcas y espectáculos. Además, Palma señaló que "(...) la institución busca nuevas formas de financiamiento para mantener esta importante iniciativa en beneficio de las culturas y las artes del país". 

Por otro lado, CorpArtes mantiene convenios con distintas municipales e instituciones, lo que les ha permitido realizar talleres y otras actividades

Por último, Palma indicó que "el resto del año está prácticamente copado con programación de calidad, tanto en artes escénicas como musicales, y está pronto a ser anunciada (...)". 

Todo sobre Noticias Chile