Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Procultura: Declaraciones, correos y escuchas dibujan el presunto fraude del convenio que Larraín ganó en el Gore Ñuble

El 9 de noviembre de 2023, con el Caso Convenios estallado, el fiscal local de Chillán, Sergio Pérez, recibió un informe de Contraloría que analizaba los traspasos de dinero desde el Gobierno Regional de Ñuble a entidades privadas.

Frente a los antecedentes allí descritos, el persecutor decidió abrir ese mismo día una investigación de oficio por posibles delitos de fraude al fisco y malversación de caudales públicos.

Envía tu denuncia a Mega Investiga aquí

Dicho informe analizó principalmente el proyecto "Transferencia fortalecimiento de la integración con Argentina, Encuentro Binacional Ñuble", mediante el cual el Gobierno Regional traspasó $268.100.000 a la fundación Procultura.

Sin embargo, la Contraloría estableció que “la Fundación Procultura, receptora de las transferencias, actuó, en definitiva, como una intermediaria entre la entidad pública auditada y las empresas privadas, situación que quedó en evidencia toda vez que el evento denominado Encuentro Binacional no fue organizado ni ejecutado por ella”.

La investigación determinó que dos empresas hermanas, Consultora y Productora Esquerré Limitada y Servicios Turísticos Esquerré Limitada, prestaron servicios y facturaron a Procultura por el 66% del monto del convenio.

A su vez, la revisión arrojó que inicialmente fue la empresa Consultora y Productora Esquerré Limitada la que presentó una primera propuesta para desarrollar la actividad.

Actualmente, la causa es parte de las investigaciones del “Caso Procultura”, que hoy están a cargo del fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, tras la determinación del fiscal nacional Ángel Valencia de quitarle la indagatoria a Patricio Cooper.

Las diligencias han avanzado en trazar el momento inicial donde comenzó a gestarse el polémico convenio.

Declaraciones, correos e interceptaciones telefónicas, a las que tuvo acceso Mega Investiga, recogen relatos clave de los imputados sobre cómo llegó la empresa Esquerré a desarrollar una propuesta, y por qué esto terminó siendo adjudicado por Procultura.

“A raíz de un correo electrónico”

El 16 de octubre de 2024 declaró en calidad de imputada Paola Núñez, directora ejecutiva de Esquerré Consultores. En su testimonio, reconstruyó cómo llegaron a trabajar en el Encuentro Binacional junto a Procultura.

A raíz de un correo electrónico recepcionado en abril del año 2022, con remitente de Osvaldo Alcayaga, ´jefe de la división de Fomento del Gobierno Regional del Ñuble´, direccionado también a Luz Melgarejo, mediante el cual solicitó una reunión para ver la posibilidad de que Esquerré organizara el encuentro binacional Chile-Argentina en la Región del Ñuble”, sostuvo la ejecutiva.

Sin embargo, el 15 de octubre, un día antes, Alcayaga había declarado que la idea de contactar a Esquerré surgió a propósito de un encuentro de gobernadores en la Región del Biobío que fue desarrollado por la empresa.

Regresando de este encuentro el Gobernador Crisostomo, Alicia Contreras Vielma y Claudio Martinez. Uno de ellos contactó a Esquerré, para efecto de replicar una actividad igual o superior en relación al encuentro binacional”, declaró y agregó que posterior a ello se desarrolló una reunión técnica con Paola Núñez.

La directora de Esquerré dijo que, en la primera reunión para conversar sobre el proyecto, le consultaron al jefe de fomento respecto del mecanismo mediante el cual se les contrataría. “Contestando Osvaldo, que debía ser mediante la presentación de un programa, de una fundación, una corporación o una asociación gremial”, declaró.

Si bien inicialmente se barajaron otras alternativas de organizaciones, como Corp Ñuble o Corp Arauco, Esquerré terminó proponiendo a Procultura, puesto que ambas instituciones habían firmado previamente un acuerdo de colaboración.

“En marzo del año 2022, suscribimos un convenio de colaboración con esta fundación, mediante el cual ESQUERRE, nos comprometíamos a complementar expertiz y desarrollar proyectos en conjunto”, dijo Núñez.

“Necesito conversar con ustedes para ver si pueden postular”

Independientemente de las declaraciones de las partes, un elemento que debe determinarse es quién y cuándo se propuso a la empresa Esquerré desarrollar el encuentro Binacional.

Una serie de correos, a la que tuvo acceso Mega Investiga, señala una primera mención al tema por parte de Osvaldo Alcayaga el 18 de abril de 2022. Ese día, el jefe de Fomento del Gore, escribió a Paola Núñez y Luz Melgarejo un email dentro de una cadena ya existente:

“Estimadas Luz y Paola: Como estan?, necesito conversar con ustedes para ver si pueden postular el desarrollo de un encuentro binacional en Ñuble Los días 31 de agosto y 1 de septiembre de este año
Muy Atento
Saludos”

La respuesta llegó al día siguiente por parte de Luz Melgarejo, ejecutiva de Fomento de Esquerré:

“Hola Osvaldo,
Un gusto saludarte!

Muchas gracias por la consideración. Nos queda muy bien la fecha, ya que justamente viene después de la producción de la AC en Región Antofagasta y Congreso de la Soc, Interamericana de Psicología, grandes eventos en los que estamos actualmente.

Quedamos a tu disposición para conversar. Indícanos días/horas que mejor se ajusten a tu tiempo”

Al cabo de tres horas, Alcayaga respondió:

“Hola.. Mañana voy viajando a Punta Arena por una semana. Ahora agradeciendo su disposición. Lo importante es que se preparen para ingresar un proyecto brevedad con la corporación que usted me mencionaron

Muy atento
Saludos”

El 27 de mayo de 2022, Osvaldo Alcayaga recibió un correo por parte de la administradora regional Alicia Contreras, en el que iba copiado el Gobernador Regional Óscar Crisóstomo: “Paulina, Osvaldo: ¿Cómo va esto?. Dada la envergadura, creo importante que conozcamos avances para que Rodrigo desde comunicaciones pueda colaborar también”.

Tres días después, Alcayaga reenvía este mail a las dos funcionarias de Esquerré: “Hola Luz y Paola. ¿Cuándo tendrán el proyecto para presentar la propuesta a la administradora?”.

Ese mismo día, Paola Núñez contesta el correo diciendo “Estimado Osvaldo: El proyecto logramos el viernes cerrarlo con que lo presente Pro Cultura, esta fundación lo revisa hoy, por lo que creo que a más tardar lo podemos ingresar el miércoles 01 de junio”.

“MUCHAS GRACIAS”, respondió Alcayaga.

“Estoy metida en el caso coimas”

Entre las diligencias solicitadas por el entonces fiscal a cargo, Patricio Cooper, se solicitó la interceptación telefónica de una serie de sujetos relevantes en la arista de la Región del Ñuble. Una de esas personas es Luz Melgarejo, ejecutiva de Fomento de Esquerré.

LO ÚLTIMO

En una conversación del 20 de abril de 2024, Melgarejo comparte con un hombre de nombre Claudio, un relato que fue de interés para los investigadores:

LUZ: y después cuando venga, nosotros también estamos metidos en Procultura Biobío, otra vez, así que bueno ahí yo soy menos tengo menos protagonismo, en el caso de Ñuble yo tengo más protagonismo, porque yo soy la... yo abro ese caso empieza conmigo, empieza con un correo que me mandan de la gobernación, ¿cachay?, yo misma hice el relato de los mail y parte por un correo que el jefe de fomento me envía "si hay posibilidad de conversar" porque necesita que le hagamos un proyecto, que me escribió a mi, ¿cachay?, y yo le contesté y de ahí sigue la conversa, de ahí parte todo, así que bueno, así como se ha visto en los correos tengo que decir eso no más, esa es la historia, así que eso…”

El 29 de abril de 2024, Melgarejo sostiene otra conversación de interés investigativo, esta vez con un “Sujeto NN”.

LUZ: Estoy metida en el caso coimas, osea convenios

SUJETO NN: la otra vez te iba a preguntar eso, capaz que estén metidos, como tu
decías que trabajas con la Paola, cachai

LUZ: sipo, pero en todo caso es algo que a cualquiera le puede pasar (risas)

SUJETO NN: pero tú no tienes nada que ver en eso, tu estas trabajando nada más, se haya adjudicado o no adjudicado es parte...

LUZ: lo que pasa es que nosotros aparecemos, aparecemos en dos casos de,
viste que la fundación Procultura tiene problemas en todo chile”

Más adelante en esa conversación, Melgarejo hace alusión al correo que Osvaldo Alcayaga les reenvió y comenta cuál era la motivación de la empresa para participar de esta iniciativa.

LUZ: cachai, le escribe a Osvaldo y le dice, (audio inentendible) larga de correo, un hilo, pero mil personas involucradas en la cuestión y le dice a Osvaldo y copiado al gobernador, y le dice como va este proyecto, porque hay que apurarse con la fecha y la cuestión (...) pero todo esto es porque uno tratando, bueno obviamente uno quiere hacer las cosas porque es un negocio y porque además es interesante, es la idea de hacerlo, veníamos de haber hecho, de haber estado en la constituyente, tienen varios proyectos grandes, de mover gente, y queríamos hacerlo, queríamos ser parte de toda esa pega cachai,

Mega Investiga solicitó una versión al Gobierno Regional de Ñuble, para aclarar su rol en este presunto fraude del caso Convenios, los correos eléctronicos en los que habría intervenido par atorgar este proyecto a Procultura y su declaración como imputado. Pero hasta el cierre de esta publicación no se recibió ninguna respuesta. 

Todo sobre Mega Investiga