Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

¿Es de origen chileno? Historiador explica cómo surgió famoso tostador tras polémica en redes sociales

¿Qué pasó?

Debate en las redes sociales generó la imagen de un tostador metálico que era vendido en Internet bajo el nombre de "parrilla para arepas". Dicha denominación causó la molestia de varios usuarios que acusaron que este tradicional utensilio es de origen chileno y que en realidad se usa para calentar el pan.

Las críticas apuntaban a que, en primer lugar, no es una "parrilla", sino que el nombre usado popularmente es "tostador", sin embargo, la mayor polémica se generó por las "arepas", tradicional comida venezolana. Por ello, muchos chilenos se sintieron "despojados" de un utensilio de cocina que la mayoría de los hogares del país utiliza para tostar el pan y que se asocia a la cultura nacional.

Ir a la siguiente nota

¿Es chileno el tostador?

José Pedro Hernández, académico e historiador de Universidad de Las Américas (UDLA), aclaró que efectivamente el tostador de pan que se usa en el país es chileno y surgió gracias a los arrieros.

El experto explicó que a inicios del siglo XX los arrieros "iban a la montaña y tenían que calentar sus alimentos. De ahí que buscaban cualquier lata, le hacían unos hoyitos, arriba colocaban una especie de rejilla y la colocaban a calentar sobre las piedras".

Estos elementos eran completamente artesanales, fabricados con materiales que los arrieros encontraban durante sus desplazamientos por la cordillera.

LO ÚLTIMO

Del campo a la ciudad

"Posteriormente, (su uso) se va a popularizar debido a la migración del campo a la ciudad que tuvo Chile durante 1950 aproximadamente. Eso hace que las tradiciones que estaban en el campo llegaron a la ciudad", relató Hernández.

Además, destacó que es un utensilio "muy práctico, muy económico. La población chilena la adaptó y la utiliza hasta la actualidad".

Leer más de