Los importantes cambios que tendrá La Pampilla de Coquimbo: Se instalarán baños, canchas de pasto sintético y más
¿Qué pasó?
La municipalidad de Coquimbo invertirá más de $3 mil millones para renovar La Pampilla, tradicional recinto de la comuna de Coquimbo que se ha hecho conocido por albergar la Fiesta más grande de Chile durante el mes de septiembre.
El proyecto "Mejoramiento Integral del Parque La Pampilla" tiene como objetivo intervenir cerca de 3 hectáreas del sector de la pérgola y transformar el lugar en cuatro ejes principales: seguridad; más y mejores servicios; crear un recinto deportivo; y permitir la realización de eventos, ferias y exposiciones durante todo el año.
"Vamos a contar con un espacio con capacidad para 45 mil personas donde se podrán realizar ferias, eventos o actividades como la Expo Región de Coquimbo. Ese es nuestro objetivo, mejorar de manera integral La Pampilla entregando también dignidad a quien lo visita, con un espacio seguro, con infraestructura de alto estándar y primer nivel que pueda ser utilizado todo el año", comentó el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri.



Los cambios que tendrá La Pampilla de Coquimbo
El proyecto se desarrollará en dos licitaciones. La primera contempla una inversión de $2.200 millones aprobados por el Concejo Municipal e incluye el cierre perimetral de todo el espacio de exposiciones o pérgola, con un muro de gaviones de aproximadamente 500 metros lineales y con altura de 2,8 metros de alto; asfaltado de áreas de circulación de la zona de eventos y de la calle de acceso; y la construcción de dos pórticos de acceso a la zona de la pérgola.

LO ÚLTIMO
Asimismo, se construirán 104 baños: 50 para hombres, 50 para mujeres y 4 servicios higiénicos inclusivos. Además, se edificarán 200 metros cuadrados de áreas administrativas.
Considerando que el mes de septiembre se realiza la fiesta de La Pampilla, la ejecución las obras de la primera licitación se realizará en dos etapas, para que el recinto pueda ser utilizado durante Fiestas Patrias.
La primera etapa tiene un plazo proyectado de 120 días, periodo en que se efectuarán los trabajos de baños y oficinas modulares, gaviones conectores, canalizaciones eléctricas, asfalto de zona de pérgola, pórticos de acceso, construcción de 170 metros lineales de cierre perimetral y pavimentación de calle de acceso y salida.
Después de las Fiestas Patrias se desarrollará la segunda etapa de obras de la primera licitación, que incluye la ejecución de la cubierta sobre baños y oficinas modulares, 300 metros de cierre perimetral y terminaciones finales en un plazo de 70 días.
Posteriormente, la segunda licitación, incluirá obras para construcción y habitación de camarines, dos canchas de pasto sintético e implementación y puesta en marcha de sistema de iluminación artificial.
Leer más de
Notas relacionadas
- Temblor se sintió en la zona centro norte del país: Revisa la magnitud del sismo y dónde fue su epicentro
- "Cancela la búsqueda": Este es el audio que envió acusado de asesinar a Ana María Pizarro para amenazar a su hija
- "Las que van a pagar las consecuencias son tus hijitas": Revelan audio de amenazas de imputado a hija de Ana María Pizarro