Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Ministro Cordero no descarta ingreso de carabineros a un estadio en caso de desórdenes públicos

¿Qué pasó?

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, abordó en la mañana de este martes lo que ha sido el trabajo de los últimos días para avanzar en mayor seguridad cuando se juegan partidos de fútbol o hay eventos masivos, a propósito de la muerte de dos hinchas el pasado jueves afuera del Estadio Monumental.

En entrevista con Radio Infinita, el secretario de Estado aseguró que la presencia de Carabineros es importante en los recintos deportivos para actuar reactivamente cuando hay episodios que hacen peligrar el orden público. Sin embargo, sostuvo que la seguridad en el interior corresponde a los organizadores.

Ir a la siguiente nota

¿Qué dijo el ministro Cordero en Radio Infinita?

Cordero señaló sobre las barras bravas que "no basta con decir que hay delincuentes ahí. Hay una estructura de organización concertada con el propósito de cometer delitos u ocupar el fútbol para cometer determinados delitos, sea dentro o fuera de esos establecimientos, y esas son organizaciones criminales. Se va a investigar a esos grupos y el Gobierno lo va a hacer con esta orientación, hay investigaciones en curso con ese enfoque".

Consultado por si se baraja disponer de personal policial dentro de los estadios, aseveró que podrían intervenir "para abordar situaciones que puedan afectar el orden público (…) otra cosa distinta es que se tenga permanentemente a la policía".

LO ÚLTIMO

"Es necesario mirar esto en una perspectiva un poquito mayor, porque si no nos quedamos focalizados exclusivamente en el fútbol, que es muy relevante, pero hay una serie de aspectos adicionales que son comunes en eventos masivos y que tiene que ser observados de esa manera", agregó el titular de Seguridad.

"La operación equilibrada de esas tres cosas es clave para la seguridad de este tipo de eventos"

En ese sentido, expuso que "lo que corresponde es, a propósito del nuevo Departamento de Orden Público y Eventos Masivos, que el fútbol forme parte de esa estructura, porque en relación con otros eventos masivos tiene elementos comunes que tienen que ser abordados de forma similar, esto especialmente respecto de lo que sucede en tres ámbitos: en el interior de los recintos, en las zonas perimetrales y en otros sectores de la ciudad".

En el caso del primer punto, el ministro indicó que "es responsabilidad de los organizadores, y en consecuencia se aplican las obligaciones de la Ley de Seguridad Privada", mientras que "lo que sucede en las zonas perimetrales tiene que ver con la seguridad de acceso, hay obligaciones mixtas". Afuera, en tanto, "es competencia de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública. La operación equilibrada de esas tres cosas es clave para la seguridad de este tipo de eventos".

Sobre los siguientes partidos de fútbol, dijo que "la fecha que sigue se irá abordando con normalidad y tiene mucho que ver con el compromiso que han asumido la ANFP y los clubes, ayer (lunes) tuvimos dos buenas reuniones. Hemos tenido diferencias públicas, pero yo creo que lo mejor es sentarse a conversar y plantearse esas diferencias directamente. La ANFP está desarrollando algo relevante con el Registro Nacional de Hinchas que va hacia la biometría. Chile tiene el desafío de la organización del Mundial Sub 20 y todo lo que se pueda avanzar como señales de seguridad son muy claves en este periodo".

Leer más de