Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Ya se ha usado en otras búsquedas: Así es el buque de la Armada con el que esperan encontrar a los 7 pescadores desaparecidos

¿Qué pasó?

Continúa la búsqueda de los siete pescadores que desaparecieron la madrugada del 30 de marzo en la lancha "Bruma", mientras se encontraban trabajando en las costas de Coronel, región del Biobío.

A la vez que la Fiscalía trabaja en determinar la presunta responsabilidad de la embarcación Cobra, que habría impactado a la lancha Bruma, por su parte la Armada informó que utilizará el buque Cabo de Hornos en la búsqueda de los desaparecidos.

Ir a la siguiente nota

"Tiene la capacidad que otros buques no tienen"

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, llegó este viernes a Talcahuano y comentó que "el buque Cabo de Hornos es un buque especial de investigación que tiene la capacidad, que otros buques no tienen, de poder mapear el fondo del mar a una profundidad mayor que otros de los buques que se han usado. Ese hecho para las familias es importante".

La autoridad aseguró que el almirante del buque invitó a los familiares a navegar en la embarcación para que sean parte de la búsqueda, que comenzará a primera hora del sábado y que se extenderá hasta el domingo, aunque destacó que también se trabajará de noche. Asimismo, afirmó que participará del proceso otro buque llamado Galvarino.

Además, señaló que el buque "cuenta con unos brazos mecánicos por si hay que sacar elementos", los que podrían ser partes de la embarcación o, eventualmente, los cuerpos de los pescadores.

LO ÚLTIMO

Así es el Buque Cabo de Hornos

El almirante de la Armada Arturo Oxley detalló que el buque Cabo de Hornos comenzará su búsqueda alrededor de las 8 de la mañana del sábado "directamente a sondar. Este buque tiene una capacidad de sondar de hasta 11 mil metros de profundidad (...) y las condiciones meteorológicas están buenas".

Según destaca el sitio web de la Armada, el buque mide 74,1 metros de eslora (longitud) y 15,6 metros de manga (ancho). Pesa 3.600 toneladas y pude moverse a una velocidad máxima de 1,45 nudos por segundo, es decir, unos 27 km/h.

Este buque data del año 2013 y fue creado para investigación oceanográfica, hidrográficas y pesca científica, sin embargo, ya ha participado de búsquedas similares, como en 2017, durante las labores de búsqueda del submarino argentino ARA San Juan.