Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

79 audiencias de lobby en seis años: El intenso camino de Alberto Larraín para ampliar la red de Fundación Procultura

En diciembre de 2023, el fiscal nacional designó a Carlos Palma como el persecutor a cargo de las investigaciones asociadas a la fundación Procultura. A fines de junio de 2024, la causa fue reasignada al jefe del Ministerio Público en Coquimbo, Patricio Cooper, tras el escándalo que vinculó a Palma con el Caso Audios y el abogado Luis Hermosilla.

Más de un año después de la designación de Palma, se acabó el secreto sobre la carpeta investigativa.

Envía tu denuncia a Mega Investiga aquí

Un caso con presencia en varias regiones del país y que en cifras del Consejo de Defensa del Estado alcanza grandes sumas de dinero transferido que no cuenta con una rendición aprobada: $2.424 millones en el caso de los Gore y $748 millones respecto de las Secretarías Regionales Ministeriales del Minvu.

En ese contexto, es de suma relevancia las acciones que tome la Fiscalía luego del fin del secreto, para saber a quiénes va a formalizar y por cuáles delitos.

Ir a la siguiente nota

El personaje más icónico de este caso es, sin duda, el fundador y exdirector ejecutivo de Procultura, Alberto Larraín. Psiquiatra de profesión que llegó a tener especial cercanía con el mundo político, incluso siendo asesor en materias de salud mental del entonces diputado Gabriel Boric.

Larraín estuvo casado desde enero de 2007 hasta septiembre de 2021 con Josefina Huneus, hija de Carlos Huneeus y Marta Lagos, dos históricos militantes de la Democracia Cristiana. Mismo partido al que ingresó el médico el año 2011.

Fue por medio de Marta Cruz-Coke, abuela de su esposa, que el psiquiatra se acercó al mundo de la cultura. “Causa y razón de mi amor por el patrimonio, me transmitiste que cuidarlo es símbolo de amarnos y comunidad”, publicó Larraín el día del fallecimiento de la filósofa nacional.

Apoyó las campañas presidenciales de Orrego, Goic y Boric, llegando a ser estrecho colaborador de parlamentarios del actual oficialismo, razón adicional por la cual hay expectación de los avances de la investigación.

No es baladí que, según pudo conocer Mega Investiga, los interrogadores han preguntado por reuniones políticas en la casa de Alberto Larraín.

Además de su cercanía con miembros de partidos, durante seis años Alberto Larraín desplegó una intensa agenda de lobby, llegando a concretar 79 reuniones con autoridades entre las que se encuentran seremis, alcaldes, gobernadores, subsecretarios y ministros.

16 de abril de 2018: La primera reunión

De la revisión de los antecedentes se desprende que Larraín se reunía con autoridades de todos los colores políticos, lo que primaba era que esa persona tuviera alguna injerencia para proyectos o ideas de interés para Procultura.

Sobre el contenido de esas audiencias, una persona que lo acompañó en más de una ocasión comenta a Mega Investiga que “la mayoría era para explicar el quehacer de la fundación”.

LO ÚLTIMO

La primera reunión de la que existe registro en la plataforma de lobby fue el 16 de abril de 2018, con el exdiputado UDI y en ese entonces intendente del Biobío, Jorge Ulloa.

La cita se extendió por sesenta minutos y tuvo dos objetivos: “Solicitud de apoyo Proyecto de la Presidencia de la República, en la comuna de Lota” y “Solicitud de apoyo para proyecto de mujeres, en la comuna de Lota”.

Otra persona que trabajó en Procultura comentó a este medio que el 2018 es clave en la historia de la organización, pues Alberto Larraín reestructuró las áreas de la fundación y en adelante se empezó a orientar a hacer más proyectos con el Estado. Precisamente ese año es cuando más reuniones de lobby registra, llegando a 18 audiencias entre abril y diciembre.

El 1 de junio, por ejemplo, se juntó con el jefe de gabinete del entonces ministro de Agricultura, Antonio Walker. A esa reunión, citada para las 9 de la mañana, Larraín llegó junto con Constanza Gómez de Fundación Procultura y Cristián López Montecinos, experto en gestión ambiental. Lo que buscaban era conversar del “proyecto de fortalecimiento de competitividad territorial / agroIndustria sostenible”.

Siete días después, el psiquiatra y Gómez fueron a reunirse con el subsecretario de Cultura, Juan Carlos Silva, con el objeto de presentarle un proyecto sobre la vida y obra de Marta Cruz-Coke.

El primer ministro en recibirlo fue el de Educación, Raúl Figueroa, con quien se juntó el 27 de enero de 2021. Cita a la que llegó acompañada con la cofundadora de Procultura, Ilonka Csillag, y juntos le expusieron una guía infantil patrimonial para ser presentada en distintas comunidades educativas del país.

En total Larraín registra seis audiencias con ministros de Estado: Figueroa (Educación) y Valdés (Cultura) durante el gobierno de Sebastián Piñera, y Urrejola (Relaciones Exteriores), Ávila (Educación), Brodsky (Cultura) y Montes (Vivienda) en la administración Boric.

Si bien Procultura cerró sus puertas en noviembre de 2023, la última audiencia de Larraín fue el 8 de enero de 2024. En esa fecha, el psiquiatra y Constanza Gómez aparecen representando a la fundación en una reunión con Paz Carmona, jefa de gabinete del Servicio Nacional de Patrimonio.

El objetivo de la cita, que se extendió por 60 minutos, era conversar sobre la estación de trenes de Bienes Nacionales en Tierra Amarilla.

“Todo ok para lo de Torres del Paine”

Uno de los remezones más fuertes desde que inició el “Caso Procultura” fue la divulgación de chats de Alberto Larraín con el gobernador de Magallanes, Jorge Flies. La gran mayoría de estas conversaciones son referidas a la presentación de Torres del Paine como patrimonio de la humanidad de la Unesco.

“Buena semana, Ayer hablé con el presidente. Está muy entusiasmado con el anuncio de lo de Torres del Paine. Mañana conversaré con la ministra de relaciones exteriores. Y empezamos a avanzar y ver la reunión con ustedes” le escribió el 21 de marzo Larraín a Flies.

La reunión con la canciller Antonia Urrejola efectivamente se concretó al día siguiente, y Larraín asistió con Constanza Gómez y Macarena Fernández. Luego de la cita le envió una foto con la ministra a Flies y le dijo “Todo ok para lo de Torres del Paine”.

El 10 de marzo de este año, el gobernador Flies asistió a la Comisión Especial Investigadora de Procultura en la Cámara, y fue consultado por sus chats con Larraín.

"Eso no tiene nada que ver con los proyectos que han sido aprobados y tampoco resultó en ningún proyecto aprobado en este gobierno regional. Asique en general presidente, el celular, las conversaciones, están y son parte de la investigación y personalmente, pienso que no se ha incumplido ninguna norma, particularmente en la transferencia de fondos a esta institución en ese momento", dijo Flies.

Oficialismo al vilo

Una de las grandes interrogantes en torno a este caso es si existen más conversaciones de Larraín con autoridades políticas, y si es que en ellas se develan irregularidades en el proceso de obtención de fondos para Procultura.

Donde se mira con especial preocupación el tema es en el actual oficialismo, particularmente en el Frente Amplio, donde Larraín cosechó una relación de cercanía con parlamentarios como Gabriel Boric y Diego Ibáñez.

Este vínculo del fundador de Procultura y distintas autoridades ha sido materia de investigación para el Ministerio Público, e incluso ha preguntado en sus interrogatorios por reuniones políticas que se habrían llevado a cabo en la casa de Alberto Larraín.

Dudas que deberían comenzar a despejarse con el fin del secreto a la carpeta investigativa y, sobre todo, si es que el Ministerio Público decide finalmente avanzar en formalizaciones por presuntos delitos de los involucrados.

Todo sobre Mega Investiga