Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Una autodenuncia y sospechas electorales: La trama detrás de la denuncia que enfrenta el exalcalde Sharp en Valparaíso

El 12 de marzo, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto (FA), asestó un duro golpe para la exadministración de Jorge Sharp: ante el Ministerio Público, denunció eventuales inconsistencias ocurridas durante una licitación de luminarias que involucra $1.772 millones, y que fue liderada por su predecesor que hoy explora una eventual candidatura al Senado.

La polémica protagonizada por dos representantes de un mismo sector, gira en torno a un proyecto financiado con fondos del Gobierno Regional de Valparaíso, que prometía —en su primera etapa— el recambio de 5 mil luminarias distribuidas desde el centro de la comuna de Valparaíso, hasta diferentes cerros, como el Barón o La Cruz.

Envía tu denuncia a Mega Investiga aquí

Se trataba de un mejoramiento del alumbrado público importante, que sellaba la gestión de Sharp, ad portas de que el jefe comunal dejara de liderar Valparaíso tras ocho años. Por eso, cuando se firmó el contrato para el desarrollo de la iniciativa, el exalcalde lo anunció con bombos y platillos. Se promocionó mediante videos de Youtube protagonizados por vecinos de las diferentes zonas que se verían beneficiadas, y se hizo una celebración en la reconocida Plaza Aníbal Pinto, que se denominó “Valparaíso se ilumina con comunidad, arte y cultura”.

Ese acto se realizó el 22 de octubre, a tan sólo cuatro días de las elecciones municipales. Y si bien Sharp no competía para liderar nuevamente el sillón edilicio, sí lo hacía Carla Meyer, quien era considerada su “delfín” y se desempeñó como directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Valparaíso.

Ir a la siguiente nota

Sin embargo, dos meses después del evento, cuando Camila Nieto ya se había convertido en alcaldesa de Valparaíso tras posicionarse en las elecciones, una autodenuncia llegó a su escritorio y puso en jaque la continuidad de la iniciativa. A esto se sumaron otras alertas presentadas por empresas que participaron del proceso, que advirtieron ante el municipio posibles irregularidades en la millonaria licitación.

La jefa comunal, al tener a la vista los antecedentes, solicitó una revisión de la licitación y, tras identificar “vicios", pidió la invalidación del proyecto y presentó los antecedentes al Ministerio Público y a la Contraloría. Eso, sumado a la auditoría que anunció en enero, para analizar los últimos cuatro años que estuvo al mando Sharp.

Nieto no estuvo disponible para entregar declaraciones a Mega Investiga. Sin embargo, en conversación con La Tercera, no descartó que la licitación se impulsara para un beneficio electoral de Sharp: “Esto ha estado en un contexto electoral y eso no podemos perderlo de vista”.

Las sospechas por “pérdida de imparcialidad” en el proceso

Fueron meses los que demoró la administración de la alcaldesa Nieto en preparar esta ofensiva. Luego de recibir la autodenuncia por parte de una persona que participó del proceso, lo primero fue realizar un análisis completo a la licitación. De esa revisión, estuvo a cargo la Dirección Jurídica del municipio, desde donde levantaron un informe que —según pudo constatar Mega Investiga— evidenció varias inconsistencias.

Una de ellas aborda la conformación de la Unidad Precalificadora y la Comisión Evaluadora, encargadas de revisar todos los detalles del proceso licitatorio. Según los antecedentes recopilados por la Municipalidad, en ambas instancias se repite un nombre: Víctor Ojeda, miembro del Departamento de Alumbrado Público.

LO ÚLTIMO

Que el funcionario municipal integrase las dos comisiones llamó la atención de la gestión de Nieto, porque además fue él quien elaboró las bases técnicas de la licitación, cuestión que quedó plasmada con su firma en el documento (ver documento).

Con todo, no es el único participante del proceso que figuró en más de una instancia. También lo hizo Juan Figueroa, funcionario del Departamento de Alumbrado Público, quien participó en la creación de las bases técnicas y, a la misma vez, integró la Unidad Precalificadora.

Según la administración de Nieto, el hecho de que las mismas personas participen en distintas etapas del proceso licitatorio sería una clara pérdida de imparcialidad.

Incluso, el análisis de la Dirección Jurídica cita la Directiva de Contratación Pública N° 14, sobre "Recomendaciones para el Funcionamiento de Comisiones Evaluadoras", la que sugiere que “el rol de integrante de la comisión evaluadora no lo ejerza aquel funcionario que elaboró las bases”, a fin de evitar prácticas contrarias a la probidad.

¿Excedió sus funciones?: Las dudas en torno a la comisión

Otro de los ejes centrales del informe jurídico de la Municipalidad de Valparaíso es que la comisión evaluadora habría excedido sus funciones durante el proceso.

La acusación se da porque el primer informe de precalificación que se realizó en la licitación, constató que ninguna de las sociedades cumplía con la norma “emisión de luminosidad artificial” del Ministerio de Medio Ambiente, la cual fija un límite de luminosidad con el fin de evitar la contaminación lumínica. Sólo ese hecho impedía que las ofertas fueran consideradas dentro del proceso (ver documento).

Con esa conclusión de la Unidad Precalificadora, lo que procedía era declarar inadmisible las ofertas. O al menos así está establecido en las bases técnicas de la licitación, que declaran que deberá aplicarse ese criterio si las ofertas no se sujetan “total o parcialmente a lo exigido”.

Incluso, lo anterior no sólo fue una observación jurídica, sino que también algunas empresas que participaron del proceso cuestionaron que éste finalizara con una adjudicación, y aseguraron que debería haber terminado cuando se declararon inadmisibles las ofertas.

Sin embargo, pese a la advertencia, el informe de la instancia precalificadora fue desestimado por la comisión evaluadora, la que solicitó una reformulación (ver documento).

Ante el requerimiento, la Unidad Precalificadora realizó un nuevo análisis sobre las ofertas. Según la Dirección Jurídica, esa revisión no incluyó una evaluación de las muestras de luminarias -como lo exigían las bases-, sino más bien sólo de la ficha técnica y documentación presentada por las sociedades.

Pero ese no sería el único incumplimiento. Según pudo constatar Mega Investiga, la Dirección Jurídica reprochó la solicitud de la comisión evaluadora de realizar una reformulación del informe de precalificación, puesto que no existía fundamento para tal exigencia. Incluso, va más allá y afirmó que dicha instrucción excedió sus competencias, por lo que podría existir una vulneración al principio de juridicidad.

Pese a todas las inconsistencias detectadas por el área jurídica de Valparaíso, la licitación se adjudicó durante la administración de Sharp a la empresa Equans, por $1.772 millones. El contrato fue firmado el 28 de octubre por Jorge Sharp, en su calidad de alcalde.

Ante los vicios detectados, la administración de Nieto tomó la decisión de iniciar un proceso de invalidación de la licitación adjudicada a Equans.

Además, el proceso llegó a manos del Ministerio Público, tras la denuncia presentada por la alcaldesa, quien a su vez inició un sumario administrativo y derivó los antecedentes a la Contraloría. Misma estrategia que utilizó la empresa Cinsa S.A, quien también denunció vicios en la licitación ante el ente contralor.

El descargo de Sharp: “A lo más es un problema administrativo, pero no penal”

El ex alcalde Sharp fue requerido por Mega Investiga para entregar una versión sobre la denuncia presentada por Nieto, quien no descarta que detrás de la licitación exista un interés electoral.

En sus descargos, el líder del movimiento Transformar Chile dijo que esa crítica es “parte del desconocimiento de cómo funciona el Estado y los procesos licitatorios, ya que este es un proyecto sumamente largo que partió al menos el 2023”.

En una línea similar, apuntó contra la jefa comunal y aseguró que “hay razones políticas” detrás de su denuncia. “¿Cómo entender una denuncia en el contexto que la misma alcaldesa votó de manera favorable la licitación en el Concejo Municipal?”, expresó, haciendo referencia a la votación del 10 de octubre de 2024, cuando Nieto -en su rol de concejala de Valparaíso- aprobó la licitación.

En aquella ocasión, la licitación se aprobó por 10 votos a favor y una abstención.

Seguidamente, Sharp insistió en que el proceso licitatorio fue “absolutamente transparente” y descartó que la situación se tratase de un conflicto penal: “A lo más este es un problema de derecho administrativo, pero en ningún caso penal”.

El otrora alcalde de Valparaíso también respondió al contenido de la denuncia. En primer lugar, señaló que el primer informe de precalificación “estaba mal hecho”, porque incorporó elementos que no estaban exigidos en las bases, lo que “distorsionaba el análisis que debía realizar la Comisión Evaluadora”. Es por esa razón que, según explica, se solicitó a la Unidad Precalificadora “reformular su informe (...) y ajustarlo”.

Seguidamente, se refirió a la repetición de dos funcionarios en las diversas instancias de la licitación. En su respuesta, Sharp remarcó que “no hay arbitrariedad” ni “designación de funcionarios para comisiones a dedo”, sino que la selección se realiza según manuales de procedimientos y sin considerar si son o no de confianza del alcalde.

Por último, informó que “los ex funcionarios aludidos (en la denuncia) están estudiando acciones penales por los dichos proferidos en su contra y que han afectado su reputación”.

En tanto, la denuncia de Nieto derivó en una causa a cargo de la fiscalía local de Valparaíso y se inició una investigación a cargo del persecutor Luis Ventura, quien se encuentra realizando las primeras diligencias.

Por su parte, la empresa Equans emitió un comunicado en el que enfatizaron que cumplieron “estrictamente con todas las bases establecidas en la licitación” y que mantuvieron “un vínculo estrictamente profesional” con la Municipalidad de Valparaíso. “Nuestra participación en la licitación fue completamente a través de los conductos regulares y en cumplimiento de toda la normativa vigente”, declararon.

Todo sobre Mega Investiga