Lograr un acuerdo en común o asumir la quiebra de Corona: La dura advertencia de veedora a los hermanos Schupper
Todos los días, el conflicto familiar entre los hermanos Schupper suma un nuevo capítulo, agregándole tensión al futuro de la multitienda Corona, cuya eventual continuidad o quiebra se definirá el viernes 21 de marzo.
Ese día, los acreedores de la empresa aprobarán o rechazarán la propuesta que presenten Paula, Malú y Herman. Los tres quieren que el negocio fundado en 1955 por su fallecido padre, Leonardo Schupper, siga funcionando, pero el problema es que no han llegado a consenso.
De no acordar una alternativa en común, lo más probable es que la compañía quiebre. Así se los hizo saber la veedora del proceso de reorganización que cursa Corona, Daniela Camus, en un nuevo intento por acercar posiciones entre los tres empresarios.



O llegan a un acuerdo o quiebran: el dilema de los Schupper
Los hermanos están divididos en dos bandos. Uno lo personifica Herman, cuya intención es vender Corona a la sociedad Spring Forest, perteneciente al empresario chino Nann Tai Wen y controladora de las tiendas Family Shop y Sioux Jeans en Chile.
En la otra vereda están Paula y Malú: junto con pedir cambios en el gobierno corporativo de la multitienda, plantean conservarla, inyectándole un capital de trabajo de 15 millones de dólares. El monto sería extraído de las inmobiliarias que poseen, de la que también forma parte Herman, quien criticó duramente el plan de sus hermanas.
Fue en este contexto de tensión que la veedora se reunió con los representantes legales de los tres Schupper durante la tarde del 12 de marzo, además de los acreedores de Corona. Para que la reorganización se desarrolle lo más fluido posible, sin instancias judiciales que la entrampen, Camus les pidió llegar a un acuerdo en común.
¿Lo logró? El resultado no fue el esperado: "Mantuvieron posturas discordantes. De no llegar una propuesta consensuada por los tres, Corona será declarada en liquidación el 21 de marzo, con las consecuencias catastróficas que acarrea una quiebra de una empresa de este rubro", declaró la veedora a Pulso.
"Se ha intentado en múltiples ocasiones que las partes lleguen a un acuerdo en torno a una propuesta, pero hasta el momento, pese a que ambas opciones (las anteriormente descritas) son interesantes para los acreedores, ninguna cuenta con el consenso de los tres involucrados", agregó la especialista.
El destino de la conocida multitienda nacional se definirá a partir de las 08:45 horas del 21 de marzo. Si no hay propuesta consensuada, una intención que se imponga sobre la otra o los acreedores rechazan cualquier idea presentada, Corona desaparecerá después de 70 años de historia en el retail chileno.
Leer más de