Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

¿De qué factores depende que suba o baje el precio de la bencina?

Los automovilistas están todas las semanas pendientes al valor del precio de la bencina, que es considerado un gasto importante para el bolsillo de una parte importante de ellos.

Si bien hay quienes suelen tener en cuenta que el valor puede variar, para muchos es desconocida la razón por la que esto ocurre.

Todo sobre Precio bencina

A continuación, te mostramos los factores que son determinantes a la hora de que suba o baje el precio de este combustible.

¿Por qué sube o baja el precio de la bencina?

Según indica la Universidad San Sebastián (USS) hay cuatro puntos a tener en cuenta. El primero de ellos es el costo de la producción del petróleo.

LO ÚLTIMO

En la actualidad, una gran parte del petróleo es importado, así que la primera fuente de variaciones suele ser el precio que tiene su producción. Por ejemplo, en 2021 la oferta estuvo muy baja y la demanda tuvo un fuerte crecimiento en comparación al 2020, lo que generó que el costo en el origen también aumentara.

Por otra parte, también influye el traslado a Chile. Aquí es necesario pagar un flete y hay veces en que la disponibilidad de barcos para transportar la mercancía es menor, por lo que el costo aumenta.

 

Aton

 

Uno de los puntos -quizás- más conocidos es el valor del dólar. En concreto, el petróleo se comercializa en dólares, pero en nuestro país pagamos en pesos, así que si la divisa norteamericana sube, probablemente también lo hará el combustible en Chile.

¿Qué ocurre con el Mepco?

Por último, el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles, también conocido como Mepco, influye en el valor final de la bencina.

La Universidad San Sebastián señala que el Mepco "fija una banda de precios alrededor de un valor de referencia, que es el del crudo Brent y cuando sobrepasa el techo de esta banda, el mecanismo impide que las alzas sean de una sola vez o de manera violenta".

"De esta manera, las gasolinas van subiendo acotadamente, lo que se calcula semanalmente", sostiene la institución.

 

Aton

 

¿Qué otros factores pueden incidir en el precio de la bencina?

A estos cuatro factores expuestos por la USS, también se suman otros, como por ejemplo:

  • Los impuestos.
  • El costo que la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) define para el litro de combustible ya refinado y listo para venderse.
  • El transporte del producto final.
  • El margen que decide cada bencinera.

Cabe señalar que cada bencinera suele determinar su margen de ganancias y así recibir dinero por las ventas, indica Practicatest.

Por ejemplo, si ENAP opta por fijar en 1.000 pesos (con el impuesto incluido) el costo de litro de bencina de 93 octanos y la bencinera le agrega 50 pesos por litro, el cliente deberá pagar un total de 1.050 pesos.