Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Tuvieron un patrimonio de hasta $3.000 millones: Así operaba la banda que sobornó a la aduana y contrabandeó productos

¿Qué pasó?

Tras una investigación de varios años, la Policía de Investigaciones (PDI) desarticuló una banda que contrabandeaba productos y sobornaba a funcionarios de aduana.

La agrupación importaba de manera irregular desde artículos electrónicos hasta productos de barbería y llegaron a manejar un patrimonio de $3.000 millones.

Ir a la siguiente nota

¿Cómo operaba la banda?

Los involucrados contrabandeaban desde artículos electrónicos hasta productos de peluquería.

Eran tres organizaciones familiares que se dedicaban a este lucrativo negocio, ingresando productos de diversa índole al país y, mediante sobornos a funcionarios de aduana, los subvaloraban al momento de importarlos a territorio nacional, evitando pagar los impuestos correspondientes.

Patrimonio de hasta $3.000 millones

Las organizaciones llegaron a poseer un patrimonio de $3.000 millones y evadieron mil millones en pagos mediante el contrabando de los productos.

"El valor de los bienes sacados es de $1.020 millones aproximadamente. Derechos defraudados, por ahora, $254 millones aproximadamente. Y los activos adquiridos por esta organización, $1.900 millones de pesos. Eso ya es una cifra que da cuenta de que efectivamente se enriquecieron ilícitamente", aseveró el fiscal jefe de Pudahuel, Eduardo Baeza.

Participación de funcionarios de la aduana

El factor clave en la operación para desarticular esta banda fue la participación activa de cuatro funcionarios de la aduana, que ayudaban a la banda a ingresar los productos y evitar que sean tasados según su valor real.

Uno de los funcionarios aduaneros ya había sido suspendido y los otros tres se mantenían trabajando en la institución. Este antecedente preocupó a la aduana y motivó la creación de una Contraloría interna para investigar en profundidad si hay más funcionarios involucrados en este tipo de delitos.

"No nos queremos quedar solamente en detectar un contrabando o detectar un problema de evasión, sino que entenderlos como delitos base del financiamiento del crimen organizado y eso implica necesariamente ampliar nuestras investigaciones y el trabajo en conjunto con otros organismos del Estado", sostuvo el subidrector de Fiscalización de la Aduana, José Luis Castro.

Investigación

La investigación se desarrolló de manera mancomunada entre la Fiscalía Occidente, aduana y la Brigada de Investigación de Lavado de Activos de la PDI.

"Una operación exitosa, por cuanto neutraliza el accionar de un grupo criminal que estaba concertado para trabajar la figura del contrabando, el cohecho y el fraude aduanero", destacó el jefe nacional de Antinarcóticos, prefecto inspector Paulo Cortés.

Detenciones

Fue así como 29 domicilios fueron allanados en cuatro regiones del país, un golpe de la fiscalía occidente y la PDI al crimen organizado en el marco de la Operación Columbia, en medio de la cual fueron detenidas 19 personas.

La Operación Columbia se sigue en desarrollo y que está mañana contó con la formalización de los capturados, de los cuales cuatro de ellos quedaron en prisión preventiva, mientras que se fijó un plazo de investigación de cuatro meses.