Expertos explican color café del agua del río Mapocho y por qué no es un riesgo para la salud

Son miles de personas las que transitan día a día por los costados del río Mapocho, ya sea a pie o en auto. Y es que este cuerpo de agua fluye por varias comunas de Santiago, lo cual no deja de ser un atractivo para muchos, sobre todo, extranjeros.

En los últimos años, el río no ha estado exento de prejuicios y una de las razones de esto se debe a su tono oscuro, tipo café, lo que tiene una explicación.

Sin embargo, lo cierto es que el cauce está descontaminado desde hace más de 10 años, precisamente, desde el 2010, lo que, según expertos, no lo hace un riesgo para la salud.

El "ritual" de conocido periodista

Rodrigo Guendelman, fundador de "Santiago adicto", hizo noticia esta semana por un tema relacionado con el río Mapocho. En esta oportunidad, el periodista protagonizó una especie de ritual que realiza hace años.

Guendelman suele meter los pies al agua para demostrar que el río es amigable y que no hace daño para la salud: "Llevo por lo menos cuatro a cinco años yendo a meter los pies al agua y así mostrarle a la gente que el Mapocho es un río libre de aguas servidas, donde ya no hay mal olor".

"Es agua que, si bien no se puede tomar, perfectamente (con ella) se puede regar las plantas y ya no tenemos tifus ni hepatitis", sostuvo.

¿Por qué el agua del río es oscura?

El gerente de planificación de Aguas Andinas, Edson Landeros, señaló a LUN que este color oscuro del río Mapocho "se debe a la turbiedad proveniente del río Maipo hacia el Mapocho". Esto sucede por medio del canal San Carlos, a la altura del Costanera Center.

Además, Landeros afirmó que en esta fecha el río Maipo "tiene una cantidad de sólidos superior al Mapocho y por eso se acentúa su color más turbio, característico del río de cordillera en época de deshielo".

 

Archivo Aton

 

Guendelman añadió que el Mapocho "no puede convertirse en un río apacible de color azul, donde podamos andar en velero, porque es de montaña".

A esto se suma lo indicado por Francisca Fernández, de la facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, quien afirmó que el río Mapocho "no es de aguas claras, sino oscuras, porque arrastra un montón de sedimentos desde la bajada de la cordillera".

"Tiene este color característico, no porque esté sucio, sino porque es su condición natural", agregó la experta.

Leer más de