Reportan "sostenido incremento de sismicidad" en complejo volcánico Laguna del Maule
¿Qué pasó?
Este jueves, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) reportó un aumento en la sismicidad del complejo volcánico Laguna del Maule, el que se mantiene en Alerta Verde.
Esto se suma al enjambre sísmico que se detectó el pasado sábado 4 de junio.
Aumento de sismicidad
En sus redes sociales, Sernageomin informó que "en las últimas semanas, el complejo volcánico Laguna del Maule ha presentado un sostenido incremento de sismicidad volcanotectónica".



"La sismicidad tipo LP (largo periodo) y TR (Tremor Volcánico) permanece con baja ocurrencia", precisó.
"Otros parámetros como cambios superficiales y medidas de deformación permanecen invariables", agregó.
En las últimas semanas, CV #LagunadelMaule ha presentado un sostenido incremento de sismicidad volcanotectónica. La sismicidad tipo LP y TR permanece con baja ocurrencia. Otros parámetros como cambios superficiales y medidas de deformación permanecen invariables. #AlertaVerde🌋. pic.twitter.com/TdR7UHgXVE
— Sernageomin (@sernageomincl) June 7, 2022
¿Qué es un sismo LP y un TR?
Sernageomin explica en su página web que un sismo LP está "asociado al movimiento de fluidos al interior de un edificio volcánico. En general, se encuentran asociados a procesos con origen en la física de fluidos multifase (gases y líquidos) a través de grietas y conductos. Algunas de estas señales se asocian con mecanismos de desgasificación en canales abiertos.
"El líquido y el gas pueden ser de origen magmático o hidrotermal dependiendo del escenario volcánico, siendo el contenido gaseoso variable de acuerdo a su volatilidad y a la profundidad de la fuente", expone.
En tanto, un sismo TR lo definen como "vibraciones continúas de la superficie o sucesión de pequeños sismos, los cuales generan una traza sísmica, cuya duración varía entre minutos, horas e inclusive días. El tremor volcánico se asocia con la dinámica de fluidos (gases o líquidos) de origen magmático o hidrotermal".
"Las señales de tremor en volcanes activos han sido modeladas como cambios de presión y excitaciones continuadas de fluidos volcánicos y/o hidrotermales que inducen vibraciones al interior del volcán", añade.
Enjambre sísmico
En un reporte emitido el pasado sábado 4 de junio, el organismo reportó que "a las 06:39 horas local, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del complejo volcánico Laguna del Maule registraron un enjambre sísmico de 150 eventos asociados al fracturamiento de roca (volcano-tectónico), localizado a 7 kilómetros al suroeste del centro de la laguna".
El sismo de mayor energía tuvo una magnitud de 2,8, una profundidad de 3,6 kilómetros y se registró a las 06:49 horas.
MONITOREO VOLCÁNICO: Las estaciones de monitoreo de @Sernageomin ubicada en las inmediaciones del CV #LagunadelMaule registraron hoy sábado 4 de junio a las 06:39 un enjambre sísmico de 150 eventos asociados al fracturamiento de roca (Volcano-Tectónico). Mantiene #alertaverde pic.twitter.com/gZpswHYuPZ
— Sernageomin (@sernageomincl) June 4, 2022
Leer más de