Joaquín Lavín: "No pensé que iba a ser candidato presidencial de nuevo"
La periodista de Meganoticias Priscilla Vargas acompañó al candidato presidencial de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Joaquín Lavín, en un recorrido por distintas comunas de la Región Metropolitana, en el cual conversó con los ciudadanos sobre algunas de las propuestas de su programa de Gobierno.
Esto se enmarca en una serie de entrevista que Meganoticias preparó con los aspirantes para llegar a La Moneda, en el contexto de las primarias presidenciales que se realizarán el domingo 18 de julio.
En específico, el abanderado estuvo en las comunas de Las Condes, Pudahuel y La Florida, donde abordó su plan de integración social urbana, temas de seguridad y su tercera candidatura presidencial.



"No pensé que iba a ser candidato presidencial de nuevo"
Lavín manifestó que: "Lo que yo quiero en el futuro es que en todas las comunas exista el mismo nivel de seguridad... deberíamos tener lo mismo".
Al ser consultado sobre qué diferencia esta candidatura con las dos anteriores, indicó que: "Yo creo que todo es muy distinto. Chile es muy distinto, la realidad es muy distinta. Yo también en el sentido de que vas teniendo experiencias diferentes. Yo en realidad no pensé que iba a ser candidato presidencial de nuevo".
"Pero la realidad me puso como alcalde de Las Condes, y creo que quizás las claves fueron las viviendas sociales de la rotonda Atenas. Cuando se construyeron esas viviendas sociales yo creo que ahí a la gente le hizo una especie de click de decir 'esto es lo que hay que hacer en Chile, construir viviendas sociales en buenos lugares'", expuso.
@meganoticias.cl #Presidenciales Joaquín Lavín responde nuestro cuestionario #centennial 🤭🤯 #ElChileQueSueñas #meganoticias
♬ sonido original - meganoticiascl
El Chile que sueña
Finalmente, expresó que: "Yo sueño con un Chile más justo, en el sentido que sea más integrador y que todos vivamos las mismas realidades. En que el Estado, que nos tiene que dar la seguridad, la atención de salud, la calidad de la educación, empareje la cancha en todo chile. O sea, la integración social en el más amplio sentido de la palabra".
"Sueño también con un Chile sin abusos, ni del Estado, ni del empresariado. Yo creo que eso es lo que la gente quiere, que haya este cambio social pero que se haga tranquilo y que signifique más oportunidades para surgir. Es un gran sueño, pero son cosas que se pueden lograr si lo hacemos bien", concluyó.
Leer más de