
Infectóloga de Red UC-Christus: "Esta semana deberíamos empezar a notar los efectos de la cuarentena en Santiago"
¿Qué pasó?
Este domingo, tras el nuevo balance del estado de la pandemia de coronavirus en Chile, la doctora Cecilia Vizcaya, infectóloga de la Red de Salud UC-Christus, analizó el impacto que ha tenido la cuarentena total en el Gran Santiago y estimó desde cuándo podrían comenzar a notarse los efectos de la medida.
Efectos de la cuarentena
“Recién en esta semana deberíamos empezar a notar efectos de la cuarentena en Santiago, porque las personas que se enfermaron en las últimas dos semanas, pudieron haberse contagiado incluso antes de iniciar la cuarentena. Las personas que han fallecido, desgraciadamente, también pudieron contagiarse antes de iniciar la cuarentena”, explicó la facultativa en conversación con Meganoticias.
“Lo que nosotros queremos es que, poco a poco, se empiece a notar un efecto de la cuarentena y tengamos una disminución en los casos, pero todavía estamos viendo que siguen aumentando, porque teníamos un alto riesgo por la cantidad de comunas que estaban con alta contagiosidad”, añadió.
Residencias sanitarias
Vizcaya, además, detalló la importancia de la implementación de las residencias sanitarias y el traslado de personas hacia ellas.
“El haber iniciado una gran campaña de residencias sanitarias ha cambiado muchísimo lo que estamos viviendo. Esto será lento, pero al iniciar este traslado de personas a residencias sanitarias estamos ayudando a disminuir la transmisión”, indicó la médico.
“El uso de las residencias sanitarias tiene varias ventajas. Una es disminuir el número de personas que se contagian, por lo tanto el número de personas que deben mantenerse en cuarentena obligatoria. Por otro lado ayuda a que podemos estar observando a estos pacientes, a los que les aseguramos temperatura adecuada, techo, alimentación y un control médico diario, que permita detectar a cualquier paciente que se esté descompensando”, finalizó.
Coronavirus
812.344 contagiados 20.310 fallecidos 21.282 activos
Información corresponde al reporte del jueves 25 de febrero y contabiliza casos hasta las 21:00 horas del miércoles 24 de febrero.Región | Totales | Casos nuevos totales | Nuevos con síntomas | Nuevos sin síntomas | Fallecidos |
Arica y Parinacota | 14.934 | 92 | 44 | 47 | 290 |
Tarapacá | 24.427 | 184 | 130 | 51 | 415 |
Antofagasta | 37.055 | 244 | 163 | 67 | 750 |
Atacama | 11.794 | 37 | 13 | 24 | 151 |
Coquimbo | 20.349 | 172 | 121 | 43 | 397 |
Valparaíso | 49.112 | 416 | 297 | 78 | 1.575 |
RM | 361.991 | 938 | 647 | 211 | 11.909 |
O’Higgins | 29.644 | 163 | 121 | 42 | 761 |
Maule | 42.228 | 291 | 192 | 94 | 835 |
Ñuble | 16.608 | 107 | 93 | 14 | 318 |
Biobío | 71.197 | 560 | 433 | 119 | 1.257 |
Araucanía | 39.015 | 326 | 233 | 71 | 509 |
Los Ríos | 18.662 | 261 | 159 | 99 | 218 |
Los Lagos | 50.548 | 323 | 217 | 103 | 593 |
Aysén | 3.025 | 16 | 11 | 5 | 24 |
Magallanes | 21.686 | 51 | 39 | 12 | 307 |
Total | 812.344 | 4.181 | 2.913 | 1.080 | 20.310 |
Leer más de