Nuevo proyecto de Américo Vespucio cobrará por kilómetro recorrido y no por pórticos
¿Qué pasó?
El ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, junto al alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, dieron a conocer los avances que lleva el proyecto Américo Vespucio Oriente (AVO I), el cual pasará por las comunas de Recoleta, Huechuraba, Vitacura, Las Condes y La Reina y que tendrá como mayor novedad su construcción completa bajo suelo, lo que supone una serie de beneficios para los vecinos de las comunas en donde se realiza la construcción.
"Enormes beneficios"
Uno de los mayores beneficios que genera esta obra es la reducción del tiempo de movilización para quienes se desplacen en un futuro por ella. Tema que recalcó el titular del MOP: “Esta obra genera enormes beneficios para la ciudadanía. Significa, como decía, 30 minutos de costo de tiempo para transitar. En consecuencia, más tiempo para las personas, más tiempo para las familias”, detalló el ministro Fontaine.
Dentro de los puntos que más llama la atención de este nuevo tramo de Américo Vespucio es la modalidad de cobro que tendrá para los usuarios, ya que no será mediante pórticos en lugares específicos. Acá el pago se hará dependiendo de la cantidad de kilómetros que usen los conductores en este nuevo tramo.
La construcción se hará totalmente bajo superficie lo que genera una serie de beneficios, como menos ruidos para los habitantes que vivan cerca de la obra, menor destrucción del parque Américo Vespucio. Y es precisamente ese punto el que quiso tocar el alcalde de Las Condes , Joaquín Lavín: “Nosotros peleamos mucho como Las Condes para que el tramo de Apoquindo hacia el sur se construyera como túnel minero, y nos alegra que se haya tomado esa decisión porque eso cambia todo. Porque un túnel minero obviamente no afecta el parque de la forma que está siendo afectado ahora. No afecta los árboles. La gente puede seguir usando el parque, mientras el túnel se está construyendo por debajo”. expresó el edil municipal.
Son 9 kilómetros, que se desarrolla en dos niveles. Se tiene pensado reducir en un 85 % las emisiones de CO2 y con ello contribuir de manera íntegra al medioambiente. Por el momento habrá que esperar casi tres años para ver esta obra finalizada.