Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Dentistas realizarán movilización este 1 de marzo por deudas del Minsal con salud bucal

  • Por Meganoticias

El Colegio de Cirujano Dentistas de Chile A.G. realizará el próximo martes 1 de marzo asambleas en todos los recintos públicos del país, luego de que "el Minsal no cumpliera con su palabra de resolver un conflicto que ha puesto en evidencia que la salud bucal es el pariente pobre de la salud pública en Chile".

Su presidente nacional, doctor Jaime Acuña, afirmó que "hemos hecho un llamado a que el Minsal tenga una mirada integral que, en vez de hacer distinciones entre profesiones médicas, ponga los recursos donde los pacientes los necesiten".

El origen del conflicto es el acuerdo entre el Minsal y el Colegio Médico que excluyó de una serie de mejoras a dentistas, químico farmacéuticos y bioquímicos, a pesar de que todas estas profesiones tienen, para estos efectos, una misma ley que las regula, la 19.664.

Si bien, el Colegio ha recibido el apoyo transversal de las comisiones de Salud de la Cámara de Diputados y el Senado, indican que el Gobierno ya ingresó un proyecto de ley sin el acuerdo con las profesiones postegadas.

Dicho proyecto se verá en la Comisión de Salud de la Cámara el mismo día de la movilización de los dentistas.

El doctor Acuña explicó que "según nuestras proyecciones el 70 por ciento de la población no tiene acceso a la salud bucal. Y el sector público, que debería enfrentar y resolver ese déficit, está cada día más postergado por una falta de voluntad política del Minsal a lo largo del tiempo. Que no empezó con este gobierno, pero que lamentablemente ha sido continuada y, en cierta medida, profundizada".

"Nos hemos encontrado con un proceso discriminatorio que nos perjudica gravemente, y en última instancia a la salud bucal de los chilenos", agregó.

Asimismo lamentó que "en este proceso de diálogo, que incluso se tradujo en una mesa de negociación con el Ministerio, al final no haya habido voluntad de incluir a todas las profesiones que diariamente atendemos las necesidades de salud de nuestros compatriotas. Estamos haciendo distinciones como si los distintos ámbitos de la salud del ser humano estuvieran compartimentadas, pero no lo están".

"Nos parece delicado que a la hora de negociar una normativa tan importante como es la Ley 19.664, se discrimine a algunas profesiones por sobre otras. Así como la Medicina, también deben estar presentes la visión y alcances profesionales de Química y Farmacia, Bioquímica y, sin duda, de los dentistas de Chile", manifestó el doctor Acuña.

En tal contexto, el Colegio de Cirujano Dentistas dijo que la movilización debe ser interpretada como un apoyo a la posición de senadores y diputados, además de expresar la voluntad de los odontólogos de escalar sus acciones si el Ministerio no manifiesta disposición a escuchar sus planteamientos.

También te puede interesar: 

Colegio de Dentistas: "Los problemas de la salud pública en Chile son muy graves"