Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Canciller Muñoz: "Bolivia tendrá que convencerse de que no podrá obligarnos a cederle territorio"

  • Por Meganoticias

Este jueves 24 de septiembre a las 10:00 horas de Chile, la Corte Internacional de La Haya definirá su competencia en la demanda boliviana.

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz y la Presidenta de la Repíblica Michelle Bachelet, seguirán juntos desde La Moneda la resolución. "Se trata de una decisión procedimental", explicó el Canciller al Diario "El Mercurio". 

"La Corte no se va a pronunciar sobre los méritos del reclamo de Bolivia. Es decir, el fallo del tribunal no afecta en nada nuestra integridad territorial. Por lo tanto, en caso de que la Corte decida rechazar la objeción o postergar la decisión hasta la sentencia definitiva, lo que ocurriría es que recién iniciaríamos la discusión de fondo", agregó. 

Enfatizando que "la demanda boliviana claramente busca modificar lo pactado en el Tratado de 1904, cuestión que está excluida de la jurisdicción de la Corte por el Pacto de Bogotá".

"Bolivia no podría celebrar nada porque no tendrá un centímetro de territorio nacional de acceso soberano al mar. A lo más, el resultado implicaría que el juicio dure unos años más. Y estamos seguros de que tampoco en una sentencia definitiva Bolivia podría obtener lo que pretende. Tarde o temprano, Bolivia tendrá que convencerse de que no podrá obligarnos a cederle territorio", aseguró. 

En tanto, el mandatario boliviano, Evo Morales se ha manifestado optimista respecto a la decisión que determinará la Corte. "Estamos convencidos de que La Haya nos dará la razón. Sabe el mundo entero que en 1879 fuimos invadidos".

"Estamos preparados, si La Haya lo rechaza tenemos otros mecanismos. Nosotros proponemos un diálogo con el Papa Francisco como garante", aseguró Morales.

Foto Agencia UNO.