Científico alemán: "Chile está bien preparado para los terremotos"
El fuerte terremoto dejó once muertos y un millón de evacuados. "Aunque la tragedia podría haber sido peor en Chile", explicó el científico alemán Onno Oncken del Centro de Investigación Geológica en Potsdam (GFZ).
El investigador de los límites de las placas tectónicas en el mundo, de 44 años, habló sobre las causas del terremoto.
"El terremoto afectó a una parte de Chile en la que ya hubo en 1943 un sismo, que por cierto también fue fuerte. La razón es que la placa tectónica en el Pacífico avanza con una velocidad constante de 68 milímetros al año por debajo de la placa de Sudamérica", dijo el alemán.
El experto aseguró que "las dos placas presionan la una contra la otra y en un momento dado, cuando la carga es demasiado grande se libera la presión. Según los primeros datos, ésta ocurrió a lo largo de unos 200 kilómetros. Probablemente los bordes de las placas se hayan desplazado varios metros, ahí puede imaginarse uno el temblor y que no queda nada en pie".
Chile se alza como uno de los países mejor preparado para hacer frente a terremotos. Cuando en 1960 el mayor sismo registrado hasta el momento de una magnitud de 9,5 devastó el sur del país.
"La población está relativamente bien preparada sobre cómo hay que actuar en caso de terremotos o tsunamis, algo que también se puede ver en las escuelas donde hay carteles sobre salidas de evacuación en caso de tsunami y similares", afirmó Oncken.