Reforma a Isapres plantea traslado de cotizantes a nuevo sistema en cuatro años
El traslado de cotizantes de isapres a un nuevo sistema en cuatro años plantea el proyecto de ley que está previsto que se envíe al Congreso durante septiembre.
"Hay casos donde los cotizantes han ganado algunas coberturas especiales", ese tipo de situaciones excepcionales serán respetadas, explicó Camilo Cid, gestor del proyecto en entrevista con el Diario El Mercurio.
"No se trata tampoco de que a (gente) en situación crítica se le quite cobertura, de ninguna manera. Pero en general, lo que se trata es que en cuatro años el nuevo sistema esté en régimen", agregó.
El proyecto pretende crear un fondo común entre todos los usuarios, tanto de Fonasa como de isapres, recursos con los cuales se dará financiamiento a medicamentos de alto costo, traslados de urgencia, acciones preventivas y trasplantes.
Éste será financiado con las cotizaciones obligatorias de salud (el 7%) y ofrecerá las mismas condiciones para todos los usuarios: 80% de cobertura hospitalaria y 60% en atenciones ambulatorias.
Sobre esos porcentajes, las personas podrán contratar seguros para mejorar la cobertura financiera.
Al momento de plantear un aumento de precio, Cid plantea que el nuevo "Conjunto de Beneficios de Salud" -en el marco de contratos de un año de mínimo y reajustes cada tres años-, deberán aplicarse en ciertos márgenes, como los de Estados Unidos, apelando a las alzas solo si la institución presenta finanzas al debe.
Además se indicó que las isapres podrán cobrar sobre el 7%, pero solo a través de una "prima comunitaria", consistente en una tarifa única para todos sus beneficiarios, independientemente de la edad, el sexo o dónde viven.
Foto Agencia UNO.