''Indignados'' de todo el mundo protestan contra sistemas políticos y económicos
Ciudadanos de distintas ciudades del mundo participan en la protesta global del 15-O. Marchas organizadas a través de Internet para reclamar un cambio democrático y protestar contra la clase política y económica.
Manifestantes en Roma rompieron escaparates e incendiaron un auto al estallar la violencia durante una manifestación, parte de las protestas mundiales contra la codicia empresaria y las medidas de austeridad.
Columnas de humo negro se alzaron en el centro de la capital italiana cuando un pequeño grupo de violentos se apartó de la columna principal de manifestantes.
Se aguardaba a unos 100.000 manifestantes en las calles al día siguiente de que el premier Silvio Berlusconi sobrevivió a un voto de confianza en el parlamento. Italia se está convirtiendo rápidamente en un foco de la crisis de deuda.
Manifestantes del movimiento de "indignados" marcharon en otras ciudades de Europa.
El movimiento "Ocupemos Wall Street" que se extendió a diversas ciudades de Estados Unidos se volvió global, al unirse con las marchas contra la austeridad que se realizan desde hace meses en el continente.
En Frankfort, unas 5.000 personas se concentraron frente a la sede del Banco Central Europeo.
Cientos marcharon por la ciudad bosnia de Sarajevo con retratos del Che Guevara y viejas banderas comunistas con leyendas como "Muera el capitalismo, libertad al pueblo".
En Sydney, Tokyo, Manila, Hong Kong y Seoul se realizaron marchas pacíficas con cientos de participantes.
En Ginebra alrededor de 300 manifestantes se concentraron hoy en la Plaza de las Naciones Unidas en protesta contra el poder financiero y la especulación.
Antes del mediodía, indignados de todas las edades y diversas nacionalidades, convocados por el movimiento ATTAC y Anonymus, han ido llegando a la simbólica plaza de las Naciones Unidas, donde han desplegado un gran mural blanco sobre el suelo para que los simpatizantes del movimiento expresaran allí sus "indignación".