Estos son los nueve países que tienen arsenales con bombas nucleares: Solo cinco de ellos poseen autorización
- Por Meganoticias | Pablo Cuellar
El conflicto bélico que actualmente tiene lugar en Medio Oriente tuvo su origen en el supuesto desarrollo de armas nucleares por parte de Irán. Israel y posteriormente Estados Unidos atacaron a dicho país con el objeto de evitar su avance nuclear.
El motivo por el cual se intenta neutralizar la creación de armas atómicas en la república islámica se remonta a un tratado firmado a fines de la década del '60, en el que se establece que solo cinco países, incluyendo Estados Unidos, están habilitados legalmente para poseerlas.
Sin embargo, algunas naciones no signatarias han desarrollado armas de destrucción masiva a lo largo de los años, lo que no ha sido visto con buenos ojos por las potencias mundiales, sobre todo en aquellas que son consideradas "enemigas".



¿En qué consiste el tratado y qué países están fuera?
En 1968 se firmó el Tratado de No Proliferación Nuclear, cuyo objetivo, según la ONU, es prevenir la "proliferación" de estas armas y su tecnología, además de "promover la cooperación en los usos pacíficos de la energía nuclear y promover el objetivo de lograr el desarme nuclear y el desarme general y completo".
LO ÚLTIMOEn la norma jurídica se establece que su uso es solo para las potencias que previo a la década del '70 hayan hecho ensayos atómicos y que son miembros permanentes del consejo de seguridad. Por el contrario, se impide la adquisición de armamento nuclear a los países que no lo poseían antes del acuerdo.
En la actualidad, solo cinco naciones en el mundo están habilitadas legalmente para poseer este tipo de armas. Estas son: Rusia, Estados Unidos, China, Francia y Reino Unido, siendo las dos primeras las que cuentan con más del 90% de las armas atómicas en el mundo.
- Rusia: 5.580 (armas)
- Estados Unidos: 5.044
- China: 500
- Francia: 290
- Reino Unido: 225
Por otro lado, existen países que no forman parte del acuerdo, ya sea porque nunca firmaron o porque se salieron de él años después, y que han desarrollado armas nucleares, a pesar de que nunca lo han reconocido. Estos países son:
- India: 172 (armas)
- Pakistán: 170
- Israel: 90
- Corea del Norte: 50
Aunque Irán firmó el tratado y lo ratificó en 1970, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de aquel país anunciaron que se está preparando un proyecto de ley para retirarse del acuerdo.
Ver esta publicación en Instagram
Leer más de