Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Abogado de Cristina Fernández fue a La Haya tras confirmarse la condena y no descarta nueva candidatura presidencial

¿Qué pasó? 

En conversación con Meganoticias Ahora, el abogado de Cristina Fernández de Kirchner, Gregorio Dalbon, se refirió a la confirmación de la condena de seis años de prisión e inhabilitación política que recibió la expresidenta de Argentina por parte de la Corte Suprema la jornada del martes.

Al respecto, el jurista acusó una serie de irregularidades en el proceso que terminó con la ratificación de la sentencia, y aseguró que recurrirán a cortes internacionales, entre ellas La Haya, para revertir el fallo del máximo tribunal. 

Abogado de Fernández denuncia irregularidades en el juicio 

Dalbon, quien viajó hasta la Corte Penal Internacional de La Haya, explicó que busca denunciar una presunta violación del debido proceso, luego que algunos medios de comunicación informaran sobre la condena a Cristina "antes que la cédula de un juez llegue al domicilio electrónico". 

Asimismo, dijo que busca plantear "irregularidades y defectos" en el juicio, por lo que requerirá que se haga una "recomendación para una revisión", ya que "han sido violados los Derechos Humanos de Cristina Fernández".

LO ÚLTIMO

También, insistió en cuestionar el debido proceso, asegurando que "había algunos jueces que eran confidentes con Mauricio Macri, jugaban al pádel los de la Cámara, y al fútbol los del Tribunal Oral", por lo que la resolución de la Suprema pudo haber estado influenciada.

"La Corte no se avocó a ninguna de las situaciones y requerimientos de los abogados de Cristina Fernández. Lo que sucedió fue que ni siquiera se metió en el fondo de la cuestión, sino que simplemente dejó firme un artículo que permite a la Corte Suprema no ir al fondo de la cuestión sin dar explicaciones", expuso. 

Además, comentó que la Suprema decidió dar explicaciones sobre el fallo, argumentando que "en realidad los jueces habían sido elegidos por distintos gobiernos, que no había ningún tipo de problema y que eran jueces probos y honestos".

"Dio una explicación en 17 páginas, pocas veces visto. Una Corte cuando rechaza por (el artículo) 280 no tiene que dar explicaciones, rechaza y se acabó. Entonces esto también nos da más solidez para ir a buscar esa recomendación de revisión. Eso estamos haciendo en La Haya", comentó el abogado. 

"Guerra judicial"

En la entrevista, Dalbon acusó una "guerra judicial" o también conocido como "Lawfare" en contra de Cristina Fernández. Esto se divide en tres partes, una de las cuales es la mediática. Según afirmó, el grupo Clarín "decía que Cristina iba a ser condenada", lo que finalmente ocurrió. 

Sin embargo, aclaró que en la legislación argentina desde el año 2020, bajo el artículo 366, permite que "si un organismo de Derechos Humanos internacional pide que se revise un fallo, los jueces tienen obligación de hacer una nueva sentencia, y la sentencia de Cristina quedaría sin efecto". 

No descarta tercera candidatura de Fernández a la presidencia

De acuerdo al abogado, Fernández le ha expresado su gratitud posterior al juicio. "La pelea es ardua y bastante injusta, porque hay que luchar contra medios hegemónicos que son muy fuertes, como es el grupo Clarín, contra jueces que son muy fuertes colocados por Mauricio Macri", aseguró Dalbon. 

"La lucha es bastante desigual, porque si hay algo que tiene Cristina es que no solamente no ha cometido delito, sino que lo que quería ella era competir (para ser diputada de Buenos Aires), y le pusieron un cepo a la democracia. Ahora Cristina no puede competir en las próximas elecciones", agregó. 

"Una sentencia de tres empleados del grupo Clarín no la van a conmover. Ella va a seguir siendo la política de raza que es, y va a unir lo que estaba desunido, que es el partido más importante de la oposición", manifestó.

Al ser consultado sobre una posible tercera candidatura presidencial en caso de que se anule el fallo, respondió: "Si ella quiere... el tema es que ella quiera. Con lo que le pasó a Cristina yo me acuerdo mucho lo que le pasó a Lula. Lo que les puedo asegurar es que los jueces terminarán igual que Moro, seguramente. Lo que no sé es si Cristina va a terminar como Lula, porque ahí ya depende de ella". 

Todo sobre Cristina Fernández