Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Continúa la tensión en Los Ángeles: Trump ordena el despliegue de otros 2.000 guardias nacionales

¿Qué pasó?

El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó el lunes el envío de 700 marines y otros 2.000 guardias nacionales a Los Ángeles, Estados Unidos, en respuesta a los disturbios en las protestas contra las redadas migratorias, medida que el gobernador de California tildó de intento de crear "caos".

Se prevé que esta extraordinaria movilización de militares de los Marines y los miles de efectivos adicionales de la Guardia Nacional, que se unen a cientos ya desplegados, avive las tensiones en la ciudad, la segunda mayor del país y de enorme población latina.

"Está tratando de provocar el caos"

"Trump está tratando de provocar el caos enviando 4.000 soldados a suelo estadounidense", reaccionó el gobernador californiano, Gavin Newsom, en la red social X.

Anteriormente, había criticado la decisión "demente" del "dictatorial" Trump de enviar marines, quienes no deberían estar "enfrentándose a sus propios compatriotas".

LO ÚLTIMO

Su despliegue se produce después de que los manifestantes tomaran durante los últimos días el centro de Los Ángeles, incendiaran autos y saquearan tiendas en hechos que provocaron la respuesta de las fuerzas de seguridad con gases lacrimógenos y balas de goma.

"Recibirán un golpe más fuerte que nunca"

"Los que están causando los problemas son agitadores profesionales e insurrectos", dijo más temprano Trump a periodistas en Washington.

En las redes sociales, afirmó que los manifestantes escupieron a las tropas y que, si continuaban, "recibirán un golpe más fuerte que nunca". "¡No se tolerará tal falta de respeto!".

"Dificultades logísticas y riesgo de confusión"

El jefe de la policía de Los Ángeles, Jim McDonnell, afirmó, por su parte, que las autoridades locales habían logrado controlar la ciudad.

"Tenemos décadas de experiencia en la gestión de manifestaciones a gran escala y seguimos confiando en nuestra capacidad para hacerlo de forma profesional y eficaz", dijo a la prensa.

"La introducción de personal federal y militar sin coordinación directa crea dificultades logísticas y riesgo de confusión durante incidentes críticos", consideró.

En el caso de la Guardia Nacional, esa fuerza se moviliza con frecuencia en casos de catástrofes naturales y, ocasionalmente, en disturbios, pero casi siempre con el consentimiento de las autoridades locales.

Esta es la primera vez que se despliega por encima de la autoridad de un gobernador estatal desde 1965. La legislación estadounidense prohíbe en gran medida el uso del ejército como fuerza policial, salvo en caso de insurrección.

Todo sobre Estados Unidos