Fiscalía boliviana ordena detener al expresidente Evo Morales
¿Qué pasó?
La fiscalía boliviana ordenó este miércoles la aprehensión del expresidente Evo Morales, asilado en Argentina, en el marco de la denuncia presentada por el actual gobierno interino del país altiplánico por los supuestos delitos de sedición y terrorismo.
La determinación firmada por los fiscales de La Paz Jhimmy Almanza y Richard Villaca ordena a fiscales, policías y/o funcionarios públicos que "aprehenda y conduzca al señor Juan Evo Morales Ayma, ante las oficinas de la fiscalía".
El ministro de Gobierno (Interior) de Bolivia, Arturo Murillo, publicó a través de Twitter el documento de captura en contra de Morales. En el texto la Fiscalía llama a la captura del expresidente y otros presten su declaración en el caso que investiga los delitos de "Sedición, Terrorismo y Financiamiento al Terrorismo".
Sr. @evoespueblo para su conocimiento pic.twitter.com/1KrAFcevjQ
— Arturo Murillo (@ArturoMurilloS) December 18, 2019
Orden de detención anunciada
El sábado la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, había anunciado esta inminente orden de aprehensión, ya que su gobierno había interpuesto las denuncias pertinentes. En esa oportunidad Áñez dijo que Morales "nunca ha respetado nada, ni la propia Constitución", por lo que si vuelve a Bolivia "sabe que tiene que darle respuestas al país, tiene cuentas pendientes con la justicia"
En esa oportunidad Morales acusó a Áñez junto a Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho de ser ellos quienes habían cometido los actos de "sedición, terrorismo y genocidio".
Renuncia y exilio
Evo Morales renunció a la presidencia de Bolivia el 10 de noviembre, luego de semanas de protestas ciudadanas tras los cuestionados resultados electorales que le entregaban un cuarto mandato. Estos comicios fueron calificados de fraudulentos por la Organización de Estados Americanos (OEA), luego de una auditoría pedida por el propio Morales.
Tras perder el apoyo de las fuerzas armadas, Morales se exilió durante un mes en México y luego de un viaje a Cuba, aterrizó el 12 de diciembre en Argentina, donde el nuevo gobierno del peronista Alberto Fernández le otorgó la calidad de "Refugiado".
Leer más de