Papa Francisco centró su mensaje de Nochebuena en la crisis migratoria mundial
REVIVE LA MISA DE NOCHEBUENA AQUÍ
En la tradicional Misa del Gallo Vaticano, celebrada en la Basílica de San Pedro, el Papa Francisco utilizó la celebración navideña como ejemplo para referirse a un tema que actualmente afecta diversas regiones del planeta: La crisis migratoria.
De acuerdo a los relatos contenidos en los evangelios bíblicos, María y José debieron abandonar sus tierras antes de la llegada de Jesús. El momento fue recordado por el Sumo Pontífice, quien agregó que "luego se tuvieron que enfrentar quizás a lo más difícil: llegar a Belén y experimentar que era una tierra que no los esperaba, una tierra en la que, para ellos, no había lugar".
La máxima autoridad de la Iglesia Católica utilizó este momento bíblico para centrarse en las "familias enteras que hoy se ven obligadas a marchar (...) vemos las huellas de millones de personas que no eligen irse, sino que son obligados a separarse de los suyos, que son expulsados de su tierra".
"En muchas de los casos, esa marcha está cargada de esperanza, cargada de futuro. En muchos otros, esa marcha tiene un solo nombre: supervivencia", agregó.
El Papa Francisco señaló que muchos migrantes deben "sobrevivir a los Herodes de turno que, para imponer su poder y acrecentar sus riquezas, no tienen ningún problema en cobrar sangre inocente".
"En medio de la oscuridad de una ciudad que no tiene espacio ni lugar para el forastero que viene de lejos, en pleno movimiento, precisamente allí se enciende la chispa revolucionaria de la ternura de Dios", indicó.
Cabe recordar que sólo en Europa la crisis migratoria ha alcanzado niveles críticos, que se han agudizado desde 2015. Hasta ese año más de un millón de personas habían ingresado al continente y cerca de 3.400 fallecieron en el intento.