Intenso debate en Uruguay tras fallo judicial que prohibió aborto a mujer por petición de su ex pareja
Uruguay vive por estos días un gran debate. Esto luego de que un inédito fallo judicial contradijera la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, vigente desde 2002 en el país, obligando a una mujer a continuar con la gestación de su bebé, pese a que, aparentemente, cumple con todos los requisitos que establece la norma. Todo lo anterior en virtud a un recurso de amparo presentado por el progenitor de la criatura.
La ley promulgada bajo el gobierno de José Mujica establece que está permitida la interrupción voluntaria del embarazo, fijando dentro de los requisitos que este procedimiento se realice dentro de las primeras 12 semanas de gestación. La mujer tiene 10.
Pura Concepción Books es el nombre de la jueza que acogió el recurso del hombre que, tras enterarse de los planes de su ex, presentó la acción judicial argumentando que había intentado por todos los medios impedir que lo haga, asegurando al tribunal que está dispuesto a hacerse cargo de su hijo él solo.
Jueza Pura Concepción Books
HISTORIA CLÍNICA
La magistrada amparó su decisión tras considerar que la mujer contravenía el artículo 3 de la ley, que establece la necesidad de que la historia clínica tenga un registro de “las circunstancias derivadas de las condiciones en las que ha sobrevenido la concepción, situaciones de penuria económica, sociales o familiares o etarias que a su criterio le impidan continuar con el embarazo en curso”.
La decisión fue ampliamente rechazada por diversos sectores de la sociedad uruguaya, principalmente por organizaciones femeninas, desde donde señalan que lo que se busca es dilatar el tema hasta que se cumplan las 12 semanas de embarazo y ya no haya posibilidad de practicar un aborto.
"Nadie debe interferir en la decisión de la mujer durante las 12 primeras semanas de gestación. No se puede interceder para obligarla a abortar ni tampoco para hacerle continuar el embarazo que no desea", señaló Lilián Abracinskas, directora de Mujer y Salud en Uruguay (MYSU) al medio uruguayo La Diaria.
"SESGO OBVIO"
"El sesgo de la jueza es obvio en el lenguaje que usa en su sentencia cuando habla de 'niño', cuando en realidad se trata de un embrión, cuando habla del 'padre', cuando en realidad se trata de un hombre que dejó embarazada a una mujer que no quiere ser madre, y cuando asigna un defensor de oficio al feto como si se tratara de una persona. ¿Cómo se va a comunicar con su defendido? No tiene sentido", añade.
Desde el otro lado de la vereda, en tanto, sectores pro vida celebran el fallo judicial ya que se trata del primero que cuestiona la ley de aborto desde su entrada en vigencia. “HAY ESPERANZA! Fallo histórico, protege derecho del Padre y del Bebé, y frena Aborto. LA LEY DE ABORTO VA A CAER!”, fueron las palabras escritas por el diputado del Partido Nacional Carlos Lafigliola, quien dirige la organización Pro-Vida.
Tras la apelación presentada por la mujer este viernes, ahora es turno de su contraparte para presentar sus argumentos a fin de que se pueda determinar si procede o no el aborto, cuya fecha límite es el próximo 10 de marzo, cuando se cumplan las 12 semanas de gestación que la ley define como tope para la realización del procedimiento.