Hitos chilenos en la historia de los Juegos Olímpicos
La historia de la participación de Chile en los Juegos Olímpicos se remonta a 1896 en Atenas. En la cita realizada en Grecia, el atleta Luis Subercaseaux fue el primer deportista chileno que compitió en los JJ.OO.
16 años después se conformaría la primera delegación chilena que participaría en la cita olímpica de Estocolmo 1912 conformada por 14 deportistas. Pero la presencia chilena en el podio tendría que esperar.
En los JJ.OO. de Amsterdam 1928, el maratonista nacional Manuel Plaza alcanzó la primera presea para Chile. En los 42 kilómetros de carrera, el deportista cronometró un tiempo de 2 horas 33 minutos y 23 segundos, lo que le valió el segundo lugar del podio y la primera medalla de plata olímpica para chile en la historia.
En Helsinski 1952, la equitación chilena marcaría presencia en los Juegos. En la prueba de Salto Ecuestre, el capitán de Carabineros Óscar Cristi logró la segunda presea de plata para Chile.
La primera y única chilena en colgarse una medalla olímpica sería Marlen Ahrens en Melbourne 1956 en lanzamiento de jabalina, quien logró plata en su disciplina. En la misma cita el boxeador Claudio Barrientos alcanzaría la primera medalla de bronce para chile.
Una hazaña que quedó en la historia del deporte nacional fue el tercer lugar alcanzado por la seleccion olímpica de fútbol. En Sydney 2000, el equipo sub 23 con la presencia de Ivan Zamorano, Nelson Tapia y Pedro Reyes le dio al fútbol nacional su primer logro olímpico.
En semifinales de la cita, el combinado nacional se midió ante Camerún, equipo que sepultó las esperanzas nacionales de alcanzar por primera vez una medalla de oro. Finalmente la Roja ganó la presea de Bronce venciendo a Estados Unidos con dos goles de Ivan Zamorano.
La gloria en los JJ.OO llegaría el 2004 en Atenas. Los tenistas Fernando González y Nicolás Massú disputaron la final en dobles ante la dupla alemana integrada por Kieffer y Schuttler. En los primeros sets parecía que los chilenos alcanzaban la victoria, pero la dupla germana terminó disputando los primeros match ponit a su favor en la cuarta manga.
La derrota para los nacionales parecía inminente, pero González y Massú lucharon hasta revertir el marcador y definir el oro en un quinto set. Los nacionales lograron la sufrida hazaña y por primera vez en la historia, deportistas chilenos se subieron al primer lugar del podio olímpico. En la misma cita, Massú alcanzaría el oro en singles y González el bronce.
En Beijing 2008, el "bombardero de La Reina" alcanzaría la medalla de plata perdiendo la final ante el potente juego de Rafael Nadal. González sería el único deportista nacional que tendría las 3 medallas olímpicas.
La delegación chilena que participará en Londres 2012 quedará en la historia por ser la vez que más deportistas nacionales competirán en los Juegos. Además, porque son 14 chilenas las que representarán al país en la cita de la capital inglesa.