Estos bonos se pagan el último día de junio: Revisa cuáles puedes recibir
Junto al último día del primer semestre de 2025, también llega el pago de importantes beneficios estatales. Los principales beneficiarios son los trabajadores y las trabajadoras, cuya mayoría ya tiene el sueldo de junio depositado en sus respectivas cuentas bancarias.
Durante este lunes 30, un amplio grupo de ellos recibirá otras ayudas monetarias del Estado, dependiendo de si siguen cumpliendo las condiciones para ser beneficiarios.
Así, los montos podrán utilizarlos para planificar lo que resta de vacaciones de invierno y el segundo semestre, caracterizado por ser financieramente más derrochador, dada las celebraciones que hay a nivel nacional.



¿Qué bonos puedo recibir el último día de junio?
A continuación, revisa cuáles son los principales bonos, subsidios y asignaciones que puedes recibir el último día de junio.
LO ÚLTIMOBono al Trabajo de la Mujer
El Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) continúa con su modalidad mensual en junio para sus actuales beneficiarias: mujeres trabajadoras que cumplan las condiciones (conócelas aquí).
La cifra monetaria a entregar durante este lunes 30 corresponderá según la remuneración que recibió la beneficiaria en marzo de este año. En ese sentido, puede alcanzar los $44.157.
Una de las grandes ventajas del BTM es que sus postulaciones siempre están abiertas, a través de una página web del Sence. Para solicitarlo, la usuaria debe acceder a esta plataforma, pinchar en "Tu perfil" e ingresar con su RUT y Clave Única.
Únete a nuestro canal de WhatsappSubsidio al Empleo Joven
Otro que se paga durante el fin del primer semestre es el Subsidio al Empleo Joven (SEJ), dirigido a las y los trabajadores de 18 a 24 años, que se desempeñen de manera dependiente o independiente y pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares.
Su pago se entregará según haya escogido el beneficiario al postular: mediante depósito en Cuenta RUT u otra cuenta bancaria; o pagos en efectivo en sucursales de BancoEstado.
Al igual que el BTM, al SEJ se puede postular por Internet durante todo el año, haciendo clic en este enlace (aquí); y el pago de junio también es según la renta que recibió el beneficiario en marzo de 2025.
Asignación Familiar
Además de los pensionados y los afiliados al sistema de AFP, la Asignación Familiar también beneficia a los trabajadores dependientes e independientes, a través de la entrega de un pago que es por carga familiar y cuya cifra varía, dependiendo del sueldo que reciba.
En el caso de los trabajadores dependientes, el dinero es otorgado por el empleador y está incluido en su sueldo, por lo que muchos empleados ya lo recibieron junto a su salario de junio.
En el caso de los independientes que emiten boletas de honorarios, ellos lo obtienen mediante la devolución de impuestos del año siguiente al que las cargas fueron declaradas. Por ejemplo, si la declaración se hizo en 2024, en la Operación Renta 2025 les correspondía.
Tras la reciente aprobación del sueldo mínimo, los montos de la Asignación Familiar incrementaron, quedando de la siguiente manera:
- Si tiene un sueldo de hasta $598.698: recibirá $22.007 —mismo monto que alcanzó el Subsidio Familiar, en sus versiones Tradicional y Automático.
- Si tiene un sueldo de entre $598.699 y $874.460: recibirá $13.505.
- Si tiene un sueldo de entre $874.461 y $1.363.858: recibirá $4.267.
- Si tiene un sueldo mayor a $1.363.859 no tiene derecho a Asignación Familiar, pero sí a otras prestaciones y beneficios.
Novedades del último día de junio
Si bien no es una entrega de dinero, sino un descuento en el pago de las cuentas de luz, este lunes iniciaron las postulaciones al Subsidio Eléctrico, disponibles hasta el martes 15 de julio. Para conocer los requisitos, cómo solicitarlo y de cuánto es la rebaja que se puede obtener, revisa esta nota informativa.