Bono Base Familiar: Los dos requisitos para recibir sus pagos durante 24 meses
En la variada oferta de beneficios para los hogares que el Estado entrega mensualmente, hay uno denominado Bono Base Familiar que exige el cumplimiento de solo dos condiciones para obtenerlo, convirtiéndose en una importante ayuda para las finanzas domésticas.
Sus principales características son que no requiere postulación, se otorga automáticamente, su adjudicación no está sujeta a cupos y los pagos duran 24 meses (dos años), siempre que se sigan reuniendo los requisitos para ser beneficiarias.
Una vez que el hogar se lo adjudica, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia transfiere el bono a la Cuenta RUT de la persona. También se puede cobrar presencial (en BancoEstado o caja de compensación Los Héroes), pero si no es retirado dentro de los primeros seis meses desde su depósito, el dinero se pierde.



¿Quiénes reciben el Bono Base Familiar?
El Bono Base Familiar lo reciben los usuarios que cumplan los siguientes requisitos:
- Ser parte del programa Subsistema Seguridades y Oportunidades (significa recibir acompañamiento psicosocial o sociolaboral de los programas Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos).
- Poseer ingresos menores a la línea de pobreza extrema, la que varía mes a mes.
Dada la segunda condición, el Bono Base Familiar no entrega un monto fijo. Lo que sí está claro es que cubre el 85% de la resta entre los ingresos mensuales per cápita de la familia y el valor de la línea de pobreza extrema.
A modo de ejemplo: considerando que la línea de pobreza extrema en mayo fue de $159.137 —la de junio se está determinando— y que los ingresos de un beneficiario son $50.000, la resta arroja 109.137. Entonces, el bono será de $92.766, equivalente al 85% del resultado.
Únete a nuestro canal de Whatsapp¿Cómo saber si me corresponde?
A diferencia de otros beneficios que paga el Instituto de Previsión Social (IPS), no hay plataforma que posibilite la consulta a través de Internet. Sin embargo, los usuarios que cumplan los requisitos y deseen saber si son beneficiarios, pueden hacerlo mediante dos opciones:
- Revisando su cuenta bancaria: en el apartado "Últimos movimientos", uno de ellos debe denominarse "Abono MDS y F", que hace referencia a los pagos por parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
- Acudiendo presencialmente a una sucursal de BancoEstado o Los Héroes: la consulta se hace con cédula de identidad. En caso de ser beneficiario, es posible retirar inmediatamente el pago mensual.
Leer más de