Bono PAD abdominoplastia o "guatita de delantal": ¿Cuánto debe pagar el usuario?
- Por Sofía Parra
El Bono PAD (Pago Asociado a Diagnóstico) es un beneficio de Fonasa al que pueden acceder sus afiliados y sus cargas y les permite someterse a cirugías y tratamientos a un precio fijo, el cual es conocido de antemano por el usuario, para así evitarse sorpresas.
Una de las prestaciones que fue incluida en su catálogo fue la abdominoplastia, la cual busca beneficiar a miles de personas que tienen la comúnmente conocida como "guatita de delantal".
¿Cuánto debe pagar el usuario?
A través del Bono PAD abdominoplastia, los usuarios podrán acceder a un procedimiento quirúrgico que tiene como objetivo eliminar el exceso de piel que cuelga de la zona abdominal, la cual puede ser a causa de pérdidas de peso o de embarazos, entre otras cosas.
Así, el paquete de Bono PAD abdominoplastia contempla un paquete fijo de prestaciones a un precio conocido.



Dicho paquete incluye los honorarios del equipo médico que trabajará en la intervención, los días de hospitalización, exámenes de laboratorio, instrumentación quirúrgica, insumos y fármacos, pabellón, atención integral hasta 15 días después del alta, controles postoperatorios y tratamiento de posibles complicaciones.
Así, la abdominoplastia con Bono PAD tiene un precio total de $3.583.580, con un copago de $1.791.790, el cual debe pagar el usuario.
¿Quiénes pueden acceder al Bono PAD abdominoplastia?
Si bien es una cirugía altamente popular, no todos los usuarios son candidatos para acceder al descuento del Bono PAD abdominoplastia. Quienes quieran acceder al beneficio deben cumplir ciertos requisitos:
- Pacientes menores de 55 años: IMC menor a 30
- Pacientes entre 55 y 65 años: IMC menor a 25
- Pliegue abdominal que cuelgue al menos 5 cm por debajo del pliegue inguinal
Asimismo, también cuenta con los siguientes criterios de exclusión:
- Embarazo
- Postparto antes de 6 meses y con lactancia detenida
- Enfermedad oncológica activa
- Enfermedad dermatológica en el área quirúrgica
- Enfermedad psiquiátrica descompensada
- IMC mayor a 30
- Tabaquismo activo (se requiere suspensión mínima de 4 meses antes de la cirugía)
Si es que cumples con los requisitos, entonces debes elegir un establecimiento de salud que tenga un convenio con Fonasa para esta prestación específica.
Una vez confirmado esto, el proceso se realiza en conversación directa con la clínica, quienes tendrán que entregar un Programa de Atención en Salud, el cual el afiliado debe llevar a Fonasa para su valorización y posterior pago.
Finalmente, el bono emitido por Fonasa debe ser entregado al establecimiento antes de la intervención.
Leer más de