Pase Cultural: ¿En qué se pueden gastar los $50 mil que recibirán los beneficiarios?
En su Cuenta Pública de 2024, el Presidente Gabriel Boric comunicó una inédita medida para fomentar el acceso a la cultura. Para que entrara en vigencia, fue sometida a la discusión parlamentaria del Presupuesto 2025 para el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, obteniendo su aprobación en diciembre.
Desde ese mismo mes que su reglamento se estaba redactando, hasta que finalmente se publicó en el Diario Oficial a fines de mayo, tras conseguir el visto bueno de los órganos administrativos pertinentes.
La esperada iniciativa consiste en el programa Pase Cultural, un aporte monetario de $50.000 que tiene el objetivo es "fomentar la participación cultural, reducir barreras económicas y promover el ejercicio de los derechos culturales de grupos prioritarios", definidos en el propio documento.



¿Quiénes serán beneficiarios del Pase Cultural?
El monto del beneficio se pagará una sola vez (pago único) a todas las personas chilenas y extranjeras con residencia definitiva que pertenezcan a uno de los siguientes dos grupos:
- Cumplieron o van a cumplir 18 años en 2025 y que, al 13 de diciembre de 2024, hayan pertenecido al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares.
- Cumplieron o van a cumplir 65 años en 2025 y reciban la Pensión Garantizada Universal (PGU) durante este mismo año.
Según los antecedentes que recoja la Subsecretaría de las Culturas y las Artes de parte de la Subsecretaría de Evaluación Social y el Instituto de Previsión Social (IPS), las nóminas de beneficiarios se confeccionarán a medida que se acredite el cumplimiento de los anteriores requisitos.
Únete a nuestro canal de Whatsapp¿Cómo recibiré el pago de los $50 mil del Pase Cultural?
En cuanto a la entrega del aporte, la modalidad será similar a la que se empleó con el extinto Bolsillo Familiar Electrónico. Vale decir, se creará un mecanismo denominado Bolsillo Electrónico Cultural en el que se depositarán los $50 mil.
El contrato con la o las instituciones que lo administrarán está en desarrollo (podría ser BancoEstado) y, con base en experiencias anteriores, el monto será transferido por el IPS a un Bolsillo que se habilitará aparte de la cuenta bancaria personal (Cuenta RUT, por ejemplo).
Entonces, el usuario podrá activar o desactivar su uso y gastarlo como complemento de su saldo personal o en su totalidad. Todo ello debe hacerlo dentro de los 12 meses desde su concesión, porque si no lo ocupa en ese periodo, el saldo volverá al Fisco.
¿En qué se pueden gastar los $50 mil del Pase Cultural?
Dado su compromiso, podrá utilizarse para acceder a "productos, actividades y experiencias orientados a promover la difusión y participación en las culturas, las artes y los patrimonios, poseyendo un valor simbólico, social, educativo y económico, y que contribuyen a la identidad, el desarrollo y el disfrute colectivo de la cultura".
En palabras simples, el Pase Cultural califica para comprar o pagar la entrada a:
- Obras de arte visuales y sonoras, esculturas, pinturas, libros, cómics, instrumentos musicales, artesanías, etcétera.
- Monumentos históricos, edificios patrimoniales, sitios arqueológicos, entre otros.
- Actividades vinculadas con la producción audiovisual, musical y de artes escénicas; las exhibiciones e intervenciones de artes visuales y artesanía; obras o montajes escénicos; edición de libros; seminarios, charlas, conferencias y talleres de formación, relacionados con la actividad artística cultural.
Leer más de