Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Pensión Garantizada Universal: ¿Por qué me pueden suspender la PGU?

La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio económico del Estado, el cual otorga mensualmente un monto de $224.004 a los mayores de 65 que cumplen los requisitos.

Uno de los puntos más destacables de la PGU es que pueden recibirla incluso las personas que no tienen derecho a pensión en ningún régimen previsional, pero también puede ser otorgada a quienes se pensionan por otro régimen, como AFP, y/o que reciben pensiones de supervivencia.

Ir a la siguiente nota

¿Por qué me pueden suspender la PGU?

Sin embargo, hay diversos motivos por los cuales se podría suspender el pago del beneficio, temporal o permanentemente, ya que el Instituto de Previsión Social (IPS) tiene la obligación de revisar periódicamente si quienes la reciben siguen cumpliendo los requisitos.

De esta forma, las razones que pueden llevar a la suspensión de la PGU son los siguientes:

  • No cobro de la PGU durante 6 meses continuos: En este caso se puede solicitar la reactivación del beneficio en el plazo de 6 meses desde que se emitió la resolución de suspensión. Si no se solicita en este período, el IPS debe extinguir o poner término al beneficio.
  • No entregar los antecedentes para acreditar el cumplimiento de los requisitos necesarios para mantener la PGU, en el período de tres meses contados desde que se generó la solicitud por parte de IPS.
LO ÚLTIMO

Es importante recalcar que los beneficiarios pueden interponer un reclamo al IPS dentro de los cinco días hábiles desde que se notificó la suspensión del beneficio.

Por otro lado, las razones que pueden derivar en la pérdida total del beneficio son las siguientes:

  • Fallecimiento del beneficiario o beneficiaria. La pensión se extinguirá el último día del mes del fallecimiento.
  • Permanecer fuera de Chile por un período superior a 180 días continuos o discontinuos durante un año calendario (enero a diciembre). Para solicitar nuevamente el beneficio, la persona debe acreditar, además de los otros requisitos legales, residencia en el país por un período no inferior a 270 días en el año inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud.
  • Entregar antecedentes incompletos, erróneos o falsos, con el objetivo de acreditar el cumplimiento de los requisitos para acceder a la PGU.
  • Dejar de cumplir el requisito de focalización, es decir, no integrar un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población de Chile.

Todo sobre Pensión Garantizada Universal