Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Avanza proyecto de condonación de la "Tía Rica": ¿Qué deudores serían los beneficiados?

  • Por Matías González Olguín

Un rápido avance en el Senado tuvo el proyecto de ley que presentó el Gobierno para condonar los intereses por deudas con la "Tía Rica", como popularmente se le conoce a la Dirección General del Crédito Prendario (Dicrep).

Durante el martes 31 de mayo, la iniciativa fue despachada de la comisión de Hacienda de la Cámara Alta tras ser aprobada por unanimidad. Por lo tanto, quedó en condiciones de ser discutida por la totalidad de senadores y senadoras para avanzar a su segundo trámite constitucional en los próximos días.

El Ejecutivo ingresó la medida con suma urgencia, lo que significa que el Congreso Nacional debe tramitarla inmediatamente para dejarla en condiciones de convertirse en ley, y así poder promulgarla.

¿Quiénes serían los beneficiarios del proyecto?

El Presidente Gabriel Boric, en conjunto con sus ministros de Hacienda y de Trabajo, Mario Marcel y Jeannette Jara, respectivamente, presentaron esta iniciativa para beneficiar a un grupo importante de personas que acuden a la Dicrep para obtener un préstamo monetario a cambio de la entrega de una joya o bienes muebles.

Más en detalle, el proyecto consiste en "facultar a la Dirección General el Crédito Prendario para, por única vez, condonar los intereses moratorios devengados exclusivamente respecto de créditos otorgados por dicho servicio entre el día 25 de marzo de 2020 y hasta el 31 de marzo de 2022".

Esto, con el objetivo de "resguardar el patrimonio de los usuarios y usuarias del sistema de crédito prendario de la DICREP, permitiéndoles recuperar sus bienes y seguir accediendo al sistema de créditos sociales que ofrece este servicio", consigna el documento.

De concretarse la intención de La Moneda, se condonarían 70.439 créditos vencidos, correspondientes a más de 26 mil personas.

¿Cómo funcionaría la condonación de la "Tía Rica"?

El subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, explicó en Meganoticias Conecta la forma en cómo funcionaría la condonación que propone el Gobierno.

Si el proyecto se convierte en ley, "la persona que empeñó sus joyas y hoy está morosa tendrá un plazo de seis meses para postular y pedir este beneficio mediante el sitio web de la Dicrep. Si la solicitud es aprobada, el usuario tendrá que pagar solo el monto prestado para recuperar sus joyas".

Con respecto al monto que tendría que pagar esa persona, la autoridad explicó: "Lo que hace la 'Tía Rica' es evaluar la joya de un usuario y le paga un máximo del 60% del valor de esa joya, con un tope de $500 mil. A eso se le aplica un interés de 2,5%".

"Esa persona tiene cinco meses para recuperar sus joyas y, si se atrasa, se aplica un interés adicional de 2,5%. Ese es el interés por mora que estamos sugiriendo que se condone y, a partir de esa condonación que tiene que solicitar la persona a la Dicrep, lo que tiene que pagar para recuperar su joya es solamente el valor del monto prestado", concluyó Boccardo.

Todo sobre Beneficios

Leer más de