Proyectos de retiro del 100%: ¿Cuáles serían los requisitos para sacar el dinero de la AFP?
El día miércoles 11 de agosto, la comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados comenzará a discutir los proyectos que buscan que las personas puedan retirar el 100% de sus ahorros de la AFP.
El retiro de los fondos de pensiones se ha vuelto fundamental para que muchas familias del país puedan sobrellevar de mejor manera la pandemia del coronavirus.



Los proyectos que buscan materializar el retiro del 100% son cuatro. Se trata de una iniciativa presentada por la diputada Pamela Jiles (Partido Humanista), la promovida por Jorge Durán (Renovación Nacional), la impulsada por Jorge Alessandri (UDI) y el proyecto “Me retiro de la AFP”.
Este último fue ingresado por los parlamentarios Marcelo Díaz (Unir), Alexis Sepúlveda (PR), Jaime Mulet (FRVS), Maya Fernández (PS), Jorge Durán (RN), Víctor Torres (DC), Patricio Rosas (Ind) y Marisela Santibáñez (PC).
¿Cuáles serían los requisitos para sacar el 100%?
"Me retiro de la AFP"
Esta iniciativa considera que los afiliados que cumplan con los requisitos, puedan retirar la totalidad de los fondos que tengan acumulados en la cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias, sin un tope máximo.
Si bien el retiro sería voluntario, para realizarlo se debería cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar a 365 días de jubilar, es decir, tener 59 años en el caso de las mujeres y 64 años en el caso de los hombres.
- También podrían acceder quienes estén jubilados y cuya tasa de reemplazo, es decir, cuya pensión respecto de los sueldos de los últimos seis meses trabajados, sea inferior a un 30%.
Tras solicitar el retiro, este se entregaría en un plazo máximo de sesenta días hábiles (contados desde la presentación de la solicitud ante la respectiva Administradora de Fondos de Pensiones).
Proyecto de Pamela Jiles
Esta iniciativa busca que las personas retiren el 100% de su AFP de manera excepcional, para poder "mitigar los efectos sociales derivados del estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública decretado a causa del Covid-19".
Para poder retirar el dinero, la condición es contar con fondos en la AFP, pero el retiro sería totalmente voluntario y excepcional debido al estado de excepción por la pandemia.
Este proyecto establece como monto máximo de retiro, el equivalente a 1.350 unidades de fomento (casi $40 millones). De ese modo, quienes en su AFP tengan más de $40 millones, no podrán retirar su 100% de saldo y sólo podrán extraer hasta ese tope.
Proyecto de Jorge Durán
El diputado Jorge Durán (RN) ingresó un proyecto de reforma constitucional que permitiría el retiro total de los ahorros previsionales, el 100% "sin letra chica", como lo denominó, por lo que no contempla requisitos específicos más que tener dinero en la cuenta.
El retiro sería voluntario y excepcional, y permitiría que los afiliados al sistema privados de pensiones y los pensionados de rentas vitalicias, pudieran retirar el total de los fondos acumulados o adelantar el pago de sus rentas en un plazo de un año desde la publicación de la ley.
En caso de que su propuesta se transforme en ley, los afiliados tendrían un año para retirar su dinero, sin importar la vigencia del estado de excepción constitucional de catástrofe decretado.
Proyecto de Jorge Alessandri (UDI)
Este proyecto permitiría que las personas retiraran la totalidad de sus ahorros, sin importar cuánto tengan en su Cuenta de Capitalización Individual de AFP.
Si bien no tiene requisitos específicos, señala que se permitiría "el retiro, traspaso o transferencia de la totalidad de los fondos previsionales a una cuenta especial segura o 'blindada', o instrumentos de ahorro o inversión en las formas que indica", señala el texto del parlamentario.
El proyecto del legislador UDI también contempla exenciones tributarias y de cargos adicionales para los cotizantes que destinen los retiros para ahorrar para su vejez, como una manera de incentivar los ahorros.
Leer más de