Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

¿Cómo hacer la cama para no pasar frío en invierno?

El invierno está cada vez más cerca y las noches comienzan a sentirse mucho más frías. Aunque a menudo pasa desapercibido, mantener una temperatura adecuada durante el descanso es fundamental para lograr un sueño reparador.

Según explica Emma Merrit, experta en ciencias del sueño de Emma The Sleep Company, la temperatura ideal de la habitación para dormir bien se sitúa en torno a los 18 °C. Sin embargo, como no siempre es posible regular la temperatura del ambiente, la forma más práctica de combatir el frío es adecuar tanto el pijama como la ropa de cama.

Por ejemplo, es recomendable elegir un pijama confeccionado con telas naturales y transpirables, como el algodón. "Es fundamental optar por pijamas completos (pantalón y polera) para mantener la temperatura corporal, especialmente en hogares más fríos o con poca calefacción", señala Merrit en un comunicado.

¿Cómo hacer la cama para no pasar frío?

La clave para hacer la cama en invierno y no pasar frío está en aplicar la misma lógica que usamos al vestirnos en invierno: usar capas.

Shutterstock (referencial)

LO ÚLTIMO

"Dormir con capas permite una mejor termorregulación, ya que la temperatura corporal central varía a lo largo de la noche, alcanzando su punto más bajo entre las 3 y 4 de la mañana", explica la especialista.

Emma Merrit recomienda seguir este orden al armar la cama para protegerse del frío:

  • Cubrecolchón: Además de prolongar la vida útil del colchón, ayuda a reducir la humedad y mejora la sensación térmica.
  • Calientacamas (opcional): Proporciona un calor constante de forma artificial, ideal para quienes necesitan un extra de calor.
  • Sábanas: La primera barrera contra el frío. Mientras mayor sea la cantidad de hilos, más cálidas serán. Se recomienda que sean de materiales naturales como algodón o lino. Para los más friolentos, las sábanas de franela son una excelente opción.
  • Frazada de polar: Este material es fundamental para aislar el frío exterior y conservar el calor, sin añadir peso incómodo.
  • Plumón o cubrecamas: La capa final de la cama, es decir, el cubrecamas, se recomienda que sea de plumas o fibras sintéticas. Si no se dispone de uno, se puede aumentar el número o el grosor de las frazadas.

Todo sobre Consejos hogar

Leer más de