Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

¿Por qué el primer amor nunca se olvida? Especialistas entregan la respuesta

Se suele decir que el primer amor nunca se olvida, sin importar cuánto tiempo duró la relación o si terminó de mala forma. Por más que pasen los años, la primera persona de la que te enamoraste probablemente marcó un antes y un después en tu vida. Incluso si hoy estás feliz en otra relación, ese primer amor sigue ahí, en algún rincón de la memoria.

Si te pasa esto, no te sientas mal ni culpable, ya que es algo razonable que la propia ciencia reafirma, y son varios los expertos que han explicado por qué el primer amor es tan importante.

¿Por qué el primer amor nunca se olvida?

La especialista en neurociencia Cristina Aguillón Solís, profesora de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explica a la revista UNAM Global que la primera persona de la que nos enamoramos es alguien con quien nos abrimos de forma más íntima, lo que se conoce como amor romántico.

La etapa del amor romántico es importante "porque se activa el sistema de recompensa, que entra en función cuando tenemos una situación placentera. Ese amor romántico que sentimos es placentero y se va nutriendo a partir de una gran necesidad de estar con esa persona, de estar pensando en ella, de avivar el sentimiento del amor", explica la experta.

Este primer amor se queda en nuestra memoria porque genera emociones nuevas y muy fuertes, generalmente en la etapa de la adolescencia o la juventud.

LO ÚLTIMO

"En la parte más profunda de nuestro cerebro encontramos el sistema límbico, que se encarga de nuestras emociones y es donde también nace el amor. Al enamorarnos por primera vez, esa sensación placentera queda grabada en el hipocampo", asegura la profesional.

Además, no solo queda grabada la sensación de enamoramiento, sino los lugares, lo que se vivió y todas las experiencias. La experta lo compara con la sensación que se siente al comer o sentir el aroma de una comida que hacían nuestros padres cuando pequeños y que nos devuelven a la infancia.

 

Primer amor (Freepik)

 

El primer amor puede no ser el mejor, pero sí el más recordable

Aunque suele ser pasajero, el primer amor permanece en la memoria por la intensa liberación de hormonas como la serotonina, dopamina y oxitocina, asociadas a sensaciones de felicidad y conexión emocional.

“El primer amor es un recuerdo muy hermoso y sirve como una máquina de tiempo porque te vas dando cuenta de que lo que te gustaba a los 20, ahora a tus 30, ya no. El primer amor nos hace reflexionar sobre lo que queremos para el futuro”, asegura Aguillón Solís.

Muchos creen que el primer amor puede olvidarse fácil cuando se viven malas experiencias, pero ello no es así, porque justamente esos momentos negativos también suelen quedarse en nuestra mente.

“El cerebro registra mejor lo que es altamente emocional. Si algo tiene un nivel muy alto de recompensa o dolor, como el primer amor, nuestro cerebro dice: ‘Necesito recordar eso’”, destaca Catherine Loveday, profesora de Neuropsicología en la Universidad de Westminster, Inglaterra, a la BBC.

Todo sobre Vida en pareja

Leer más de