Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Caminar, pero hacia atrás: El inesperado ejercicio que incluso puede fortalecer la memoria

Una de las formas más fáciles y accesibles de hacer ejercicio es caminar, una práctica que puede entregar varios beneficios a la salud. Lo mejor es que personas de cualquier edad pueden realizar esta actividad, aunque los adultos mayores pueden sacarle mejor provecho.

Según un artículo de National Geographic, hoy en día hay una variante que podría ser de ayuda para quienes tienen problemas de memoria. Estamos hablando de caminar para atrás

Ir a la siguiente nota

Esta es considerada una práctica antigua e incluso estuvo presente hace cientos de años en China en las rutinas de ejercicios tradicionales.

Caminar para atrás: los beneficios musculares

Caminar hacia atrás es totalmente distinto que hacerlo hacia adelante. En primer lugar, porque desplaza la carga de trabajo a las caderas y tobillos y activa varios grupos musculares.

LO ÚLTIMO

Nicole Haas, especialista clínica en ortopedia en Boulder, Colorado, señaló que "creo que el mayor beneficio de caminar hacia atrás en la cinta es la capacidad de modificar la carga mecánica del cuerpo y desafiar el cerebro y el sistema de equilibrio con una nueva tarea".

Sirve para fortalecer la memoria

Por lo mismo, caminar hacia atrás puede otorgar un plus al funcionamiento cognitivo, al mejorar la percepción espacial y la coordinación. Lo anterior ya que uno pone toda su concentración en hacerlo, a diferencia de ir hacia adelante, que resulta casi por inercia.

Por otra parte, estudios han mencionado que caminar hacia atrás podría ser beneficioso para los tiempos de reacción y memoria a corto plazo.

Los expertos dicen que hay que tener cuidado al probar este tipo de caminata y asegurarse de que el espacio sea el adecuado para evitar tropiezos.

Todo sobre Salud

Leer más de