Abdominoplastía: ¿En qué consiste el procedimiento estético?
La abdominoplastía es un tipo de intervención quirúrgica catalogada como un procedimiento estético, ya que esta busca alterar la apariencia del abdomen y no tiene una mayor función sobre la protección de la salud del paciente.
Específicamente, con la abdominoplastía se puede eliminar la llamada "guata de delantal", como se describe a la piel suelta que queda en la parte inferior del abdomen después de perder mucho peso o posterior a un embarazo, por ejemplo.



¿En qué consiste la operación?

Durante la cirugía, los médicos remueven el exceso de piel y un poco de la grasa que se acumula en el abdomen, incluso, en algunos casos se restauran los músculos abdominales que estén muy debilitados o separados, explicaron desde la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos.
Después de una abdominoplastía podrías esperar ver tu abdomen más firme y terso, dependiendo también de la cantidad de grasa que tengas en la zona.
Our guest Damira from Switzerland came to Turkey for Tummy Tuck surgery. We completed the treatment in 6 days. She was taken from the airport by VIP transfer and stayed in our 5star hotel. We also transplanted hair to her husband, Adnan. We were very happy to know them#tummytuck pic.twitter.com/SO291HgHen
— Cayra Clinic (@CayraClinic) December 12, 2022
Para esto se realiza una larga incisión en la parte más inferior del abdomen, justo cerca del pubis. El bisturí seguirá una línea horizontal de cadera a cadera.
La segunda incisión permite quitar el ombligo para así remover libremente la piel que sobra y, una vez que se vuelvan a acomodar los tejidos, el cirujano hará un nuevo orificio para suturar el ombligo en su nuevo sitio.
Según el Servicio de Salud Británico, el paciente puede pasar entre 2 a 5 horas dentro de pabellón y en la mayoría de los casos deben quedar internados por un par de noches.
¿Tiene complicaciones?
Como toda intervención quirúrgica, no está libre de riesgos.
Es considerada una cirugía mayor que requiere de anestesia general y, según el Servicio Británico, podrías contraer infecciones, tener sangrado excesivo o sufrir una reacción alérgica a la anestesia, en los casos más extraños.
Pero Clínica Las Condes destaca que los principales riesgos estarían asociados a la recuperación, cicatrización y posible dolor en la zona.
“En el caso de la cicatrización, la edad del paciente sí puede influir debido a que con mayor edad el proceso de recuperación es más lento y las cicatrices son más suaves, a diferencia de los más jóvenes, donde la piel tiende a recuperarse más rápido formando cicatrices más gruesas”, explicó en un comunicado, Stefan Danilla, secretario general de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica.
Este artículo está diseñado para informar y no pretende dar consejos o soluciones médicas.
Consulte siempre a su doctor o especialista si tiene dudas sobre su salud o antes de iniciar un tratamiento.
Leer más de