¿Hace cuánto no vas al baño? Los 30 alimentos que te ayudarán a aliviar la constipación
La constipación o estreñimiento son problemas habituales, para los que la industria farmacéutica ha diseñado muchos productos que prometen combatirla. Usualmente suelen ser laxantes con los que arriesgas pasar varias horas posteriormente en el baño.
Una opción natural de remediar el tránsito lento, es a través de la elección de las comidas más adecuadas, o sea, aquellas que aportan más fibra.
La fibra es la parte de los alimentos que no alcanza a ser completamente digerida. Existen dos tipos de fibra, pero es la insoluble la que ayuda a evitar la constipación y se encuentra primordialmente en vegetales, frutas, granos integrales y legumbres.
Según la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Francisco, se recomienda consumir entre 20 a 30 gramos de fibra dietética por día, para ser saludable.
Te puede interesar

¿Lo haces todos los días? Esta es la frecuencia con que deberías lavarte el cabello, según un dermatólogo

¿Cuándo será el fin del mundo? La Agencia Espacial Europea reveló la fecha

Variante "Perro del infierno" de Covid-19: ¿Cuáles son sus síntomas?
Conoce cuáles son los alimentos que más fibra aportan:
¿Qué comidas ayudan al estreñimiento?
- Semillas de chía.
- Semillas de linaza.
- Kiwi.
- Naranjas.
- Pistachos.
- Pan integral.
- Porotos.
- Lentejas.
- Arroz integral.
- Plátanos.
- Ciruelas secas.
- Paltas.
- Yogur.
- Peras.
- Pasas.
- Manzanas.
- Duraznos.
- Higos.
- Cabritas.
- Moras.
- Hojas verdes como espinaca o lechuga.
- Ciruelas.
- Alcachofas.
- Avena.
- Sandía.
- Almendras.
- Chucrut.
- Brócoli.
- Uvas.
- Frambuesas.
Además, existen algunas bebidas que pueden estimular tus intestinos para ir al baño. Es fundamental consumir suficiente agua durante el día para evitar la constipación. Además, productos como el café, el té verde y el agua de coco podrían enviarte directo al baño.
Este artículo está diseñado para informar y no pretende dar consejos o soluciones médicas.
Consulte siempre a su doctor o especialista si tiene dudas sobre su salud o antes de iniciar un tratamiento.
Leer más de