Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Las mejores picadas chilenas para disfrutar de la buena mesa en este verano

  • Por Meganoticias

Una buena opción para las vacaciones es degustar de buena comida. Por eso el Sernatur seleccionó las mejores picadas a lo largo de Chile para que así los turistas puedan disfrutar lo mejor de la gastronomía local.

¡Si te gusta la buena mesa, no puedes dejar de visitar estas deliciosas alternativas! 

 

ARICA

Caballito de Mar (Cristóbal Colón 565 Local 22, Arica): Su especialidad son los platos preparados con mariscos frescos como el ceviche, pejerrey al dedo, paila marina y lenguado a la mantequilla.

La Picá del Chiño (Pedro Montt 644, cerca de la Estación del Ferrocarril Arica-Tacna): Experto en tragos típicos como el Terremoto con sus respectivas Réplicas, es una parada obligada de turistas y comensales con buen diente.

El Ostión Dorado (Playa Las Machas, Arica): Con ambas sucursales con vista al mar, nos envuelve el ambiente rústico y playero y los sabores frescos del mar. Sus empanadas varían entre la pulpo queso, ostión, camarón queso, centolla queso, jaiba queso.

La Picá del Muertito (Los Yaganes N° 165, Arica): Destaca por su ambiente campestre y sus platos típicos de comida chilena, como el pastel de choclo, costillar de cerdo, cazuela, empanadas y los jugos de frutas tropicales del valle enclavado en medio del desierto.

 

TARAPACÁ

Restaurante El Wagon (Thompson 85, Iquique): Pescados, carnes, hortalizas, cereales y condimentos son sus principales preparaciones.

El Tercer Ojito (Patricio Lynch 1420, Iquique): Su comida es sana y entretenida con platos de Iquique y el mundo. Son 15 los años que avalan la tradición.

La Picá de La Jaiba (Caleta Los Verdes, casa 15, Iquique): En esta caleta hay cerca de 10 locales que tienen su origen en pescadores y mariscadores del norte que se instalaron en esta zona costera en 1984, donde formaron un poblado.

Salón de Té Cioccolata (Aníbal Pinto 487, Iquique): Es el lugar perfecto para tomar “onces”. Imposible resistirse al pecado de la gula con las dulces tentaciones como kuchenes y tortas con sabores caseros. También encontraremos un refrescante jugo de frutas naturales.

Restaurant Neptuno (Ernesto Riquelme 234, Iquique): La historia y el mar se unen en este restaurante Iquiqueño que destaca por concentrar sus preparaciones en los manjares del mar, con platos de cabrillas ahogadas, ostiones, peroles y jardín de mariscos, entre otros.

 

ANTOFAGASTA

Club Social de Taltal (Calle Torre Blanca 162, Taltal): Cuenta con una variedad de pescados y mariscos frescos, siendo famoso por su caldillo de congrio y el congrio frito, pescado emblemático de las bondades marinas de la comuna.

Caleta Coloso (Avenida Caleta Coloso, Antofagasta):  Esta caleta de pescadores artesanales antiguamente fue un importante puerto de embarque salitrero,. Hoy es conocida por contar con cerca de 6 cocinerías atendidas por los mismos pobladores del sector, quienes ofrecen al visitante una variada oferta gastronómica de pescados y mariscos. Destacan las empanadas de camarón queso, ostión queso y una diversidad de pescados y ensaladas, cuyos valores oscilan entre los $1.500 a $6.000 aproximadamente. 

 

ATACAMA

Moros y Cristianos (Ruta 5 Norte, Cruce Nº C 46, Vallenar): Se caracteriza por la venta de productos típicos de la zona, como aceitunas cosechadas en los valles de Huasco, queso de cabra, aceite de oliva y pisco Bou Barroeta. Además de un exquisito licor con prestigio internacional ,que es el resultado de la destilación de uvas de altura producidas bajo uno de los cielos más puros del mundo y añejado en barricas de Roble. 

La Ovallina (Ruta 5 Norte, entre Caldera y Chañaral): Su sello distintivo es la gastronomía con productos derivados del mar, incluyendo en su carta platos como las empanadas de mariscos, la reponedora paila marina y los chupes de variadas especies.

 

COQUIMBO

Restaurante Las Tococas (Parcela 15, Lote E, Llimpo, Salamanca): Es así, que es posible degustar carnes de conejo, cabrito, gallina y queso de cabra, además de chuchoca, mote y trigo. Las Tococas también es conocida por sus mermeladas, jugos naturales y helados de arándanos.

Fuente de Soda La Bilbaína (Calle Gabriela Mistral 383, Vicuña): Entre los sabores preferidos de La Bilbaína el helado de canela.

Heladería El Cobre (Calle Gabriela Mistral 505, Vicuña): El local, reconocido por sus helados naturales y artesanales cuenta con una abultada carta de más de 20 sabores donde el helado de canela es uno de los favoritos de los turistas, al que se suman las preparaciones de nuez, plátano, piña y papaya.

Pastelería Las Carmona (Garriga 561, Coquimbo): Su mesón está repleto de coloridos frascos de vidrios rellenos de dulces que son una invitación a probar azucaradas opciones entre las que destaca el imperdible merengue con nuez o chocolate.

Restaurante La María (Juan Melgarejo 1128 (Pasaje Los Artesanos 1128), Coquimbo): Entre los platos más solicitados de este local, ubicado en pleno corazón de Coquimbo, se encuentran las machas en salsa verde, los picorocos mayo y camarones al pilpil. 

 

VALPARAÍSO

Restaurante No Me Olvides (Andrés Toledo s/n, Quebrada Alvarado, Olmué): Carnes a la parrilla, cazuelas de ave, vacuno y cerdo forman parte de su menú que tienta a los sibaritas a inventar un paseo de fin de semana y acercarse a esta escondida picada.

Restaurante Los Deportistas (Colo Colo 1217, Valparaíso): Aunque se encuentra lejos del centro de la ciudad, cuenta con una fiel clientela que desde los años sesenta disfruta de sus habituales platos, como lengua nogada y riñones al jerez con papitas fritas gruesas recién cortadas.

San Carlos (Las Heras 685, Valparaíso): Famoso por sus tradicionales causeos de porotos y patitas de chancho, además de sus suculentos sandwichs y platos típicos, el San Carlos esconde en su interior el espíritu de la antigua bohemia, donde los visitantes pueden degustar una dulce borgoña o una jarra de ponche de duraznos.

Bar Restaurant Renato (Rodríguez 473, Valparaíso): Las calugas de pescado son uno de los platos preferidos por sus clientes, que también pueden disfrutar de un rico pernil y una abundante chorrillana. Un clásico del local es el licor de apio, más conocido como apiao.

Restaurant Lo de Álvaro (Camino Troncal 3702, Quebrada Escobar, Peñablanca): Reconocido por su comida campesina y sus vinos de elaboración propia. Su patio es el espacio favorito donde los comensales disfrutan de la carne mechada al jugo y el pastel de choclo.

 

REGIÓN METROPOLITANA

El Quitapenas (Recoleta 1485, Santiago): Chorrillanas, perniles, arrollados y terremotos, son parte de su oferta.

La Picá del Licho (Artesanos 719 local 77, Santiago): a partir de las 6:00 AM abre sus puertas para que todas las personas puedan disfrutar de sus ricos sándwich. Tradición y calidad caracteriza a este lugar que cuenta con una gran variedad en sándwich: malaya, potito, la gordita y la mechada que es su estrella.

Donde La Tita (Artesanos 719, local 107, Santiago):Pescados, mariscos y la comida tradicional chilena, son parte de la cocina de este local que tiene más de 40 años ofreciendo una gran variedad de platos a sus comensales, que incluyen: paila marina, mariscal, almejas al matico, chupe de marisco, cazuela y pastel de choclo, entre otros.

Even Seven (Artesanos 719, locales 78 y 62, Santiago): Porotos con rienda y con mote, caldo de patitas y ajiaco, entre lo más característico de su carta.

La Chimenea (Pasaje Príncipe de Gales 90, Santiago Centro): Su cocina criolla destaca por la cazuela y, en especial, por las chorrillanas servidas con papas fritas, cebolla frita, carne picada y huevos fritos que van enteros

El Rincón de Los Canallas (Tarapacá 810 esquina San Francisco, Santiago): Aquí es posible disfrutar de platos y tragos con particulares nombres, como la parrillada Vietnamita, el pernil Terrorista, el Costillar de Coimas, El Vitalicio, Punta Peuco y el Maremoto de pipeño.

San Remo (Miguel Claro 2220, Ñuñoa, Santiago): Aquí podemos encontrar los mejores arrollados (400 gramos) con una suavidad incomparable, aliño justo y una equilibrada mezcla de ají, ajo, orégano y vinagre, que realzan el sabor de la malaya. Otros platos típicos son chuletas, bistec a lo pobre o una milanesa, acompañadas con unas gruesas y doradas papas fritas.

Bar Nacional (Paseo Huérfanos 1151, Santiago): Tiene un prestigio que ostenta por décadas con platos como el corderito arvejado, guatita a la española y pastel de choclo, entre otros, además de bebestibles como borgoña y cola de mono. 

El Hoyo (San Vicente 375, esquina Gorbea, Santiago Centro). Sus preparaciones se diversificaron con el tiempo e incluyen perniles, arrollado huaso, pichangas, lenguas y el famoso terremoto.

 

O'HIGGINS

Juan y Medio (Panamericana 5 Sur, Km. 109, Rengo): Los platos más pedidos son la cazuela de vacuno, la plateada de vacuno y el lomo a lo pobre. Además, diariamente hay porotos con rienda, lengua, guatitas, conejo y otros guisos.

 

MAULE

Rayber (Ribera sur poniente del río Claro, Talca): Dice ser el único que prepara la verdadera “plateada”, siempre acompañada por papas fritas, arroz, puré o lo que el cliente desee. 

Leña Gruesa (Ortúzar 308, Teno): Una amplia y fresca casona ofrece hospitalidad al turista o vecino que desea tomarse una contundente cazuela las días de lluvia, o comer una presa de pollo con algún acompañamiento al mediodía o bien avanzada la tarde.

Mercado Municipal de Cauquenes (Victoria 585, Cauquenes): Productos frescos y a precios sumamente convenientes son ofrecidos al turista que viene o va a la costa, o al cauquenino, chanquino o pelluhuano que va a realizar trámites al centro. 

El Guatón de Lizana (Las Palmas S/N, San Javier): Los porotos con rienda, la cazuela de vacuno o cerdo con chuchoca y las chorrillanas al gusto del cliente, son la especialidad del lugar. 

Las Viejas Cochinas (Ribera Poniente del río Claro, Talca): Si bien destaca por la preparación de los mariscos, también cuenta con una variedad de carnes y sándwiches que pueden ser acompañados por un jarrón de vino blanco con frutillas (clery). 

 

BÍOBIO

Restaurant Cocina Privada (Camilo Henríquez 522, Concepción): Es conocido por sus platos contundentes, entre los que figura el conejo escabechado, costillar ahumado, cazuela, legumbres pichangas y cervezas artesanales.

Onde El Pala (Flores Millán 31, Chillán): Aquí sí que se vive la chilenidad y abunda la chicha y el buen vino pipeño de la cosecha de viñas de San Nicolás.

Mercado Municipal de Chillán (5 de Abril esquina Maipú, Chillán): Las típicas longanizas y charqui de vacuno y caballo se encuentran en este mercado que, además, ofrece a los visitantes una extensa carta de platos criollos en cada uno de sus puestos, donde los más apetecidos son el puré con longanizas, la cazuela de pava y los sabrosos porotos con chunchules.

La Casona del Cinzano (Castellón 881, Concepción): Un recomendado al visitar este restaurantes es “La pollona”, su especialidad, o “La reina de la noche”, como sus mismos dueños definen a este plato que ha conquistado a los penquistas y visitantes. Al coñac, a la chilena o al vino, esta sabrosa propuesta gastronómica espera lograr imponerse en los paladares de sus visitantes.

La Motoneta (Padre Hurtado 242, Chillán): Asado a la olla, cazuelas, chupe de guatitas, pernil alemán, pescados, mariscos, costillar y lechón arvejado, son las preparaciones que la Motoneta ofrece a sus comensales.

Caleta La Lenga (Lenga s/n, Talcahuano): Es posible hallar un completo menú dedicado a los productos del mar: pescados, mariscos y empanadas, todo ello, acompañado de los más ricos ponches, que transforman a esta caleta en un imperdible de la costa sureña.

Ojitos Pichos (Rengo 1301, Concepción): Conocido y reconocido por la extensa carta dedicada al ponche, es un punto de encuentro para quienes disfrutan también de platos elaborados con un surtido de mariscos frescos del mar y pichangas.

 

LA ARAUCANÍA

Hotería El Paleta (Longitudinal Sur 1016, Km. 573 Ruta 5 Sur, Collipulli): Cazuelas, guatitas, tallarines con carne y porotos con rienda, acompañados de pan crujiente y pebre, son los preferidos de los clientes, que aplauden su rápida atención y fáciles accesos.

Las Muñecas de Ñielol (Av. Caupolicán 1347, Temuco): Entre las comidas que ofrecen están también, las empanadas, el pastel de choclo, humitas, curantos, entre otras recetas típicas de la gastronomía nacional.

Restaurante Las Totoras (Ilabaca 806, Angol): Con amplios comedores, se caracteriza por sus colaciones de platos abundantes y a bajos precios en un ambiente acogedor y cómodo.

Restaurante Zuny Tradiciones/Los Arcanos (Tucapel 1374 esquina Matta, Temuco): La cazuela es el plato de la casa donde su dueña asegura que en las comidas sus clientes jamás encontrarán un embutido y además podrán disfrutar de comidas vegetarianas de calidad.

Restaurante el Compadrito.com (Mac Iver esquina Colón, Lautaro): Ofrece licores tradicionales como el ponche, el borgoña y el vino, junto a platos típicos chilenos como el Barros Luco o Barros Jarpa.

 

LOS RÍOS

La Valdiviana (Errázuriz 1785, Valdivia): El tradicional plato valdiviano (consomé con mix de carne, pollo y verduras) es la especialidad de la casa, especialmente de madrugada, cuando sus fieles visitantes llegan después del carrete para disfrutar de sus reponedora oferta gastronómica.

La Última Frontera (Calle Pérez Rosales 787, Valdivia): Ofrece variedad de tablas y sándwiches entre los que destaca el de pan pita de hamburguesas de garbanzos con yogurt, ajo, tomates y lechuga y el Zappa, de churrasco grueso, zapallo italiano, tomate salteado y queso fundido.

La Bomba Bar (Calle Caupolicán, 594, Valdivia): Los platos más vendidos son: cazuela de vacuno, cazuela de ave, guatitas a la chilena, lomo a lo pobre, pollo arvejado, pollo a la pimienta y congrio frito (el único producto del mar).

Café Haussmann (Bernardo O’Higgins 394, Valdivia): Ofrece variedad de sándwiches y repostería alemana.

 

LOS LAGOS

La Olla (Los Castaños Lote 1 , Puerto Varas): Pailas marinas, pescados a la mantequilla, y otras delicias son las que puede encontrar en su menú. Pero si usted visita por primera vez esta picada no puede dejar de probar el plato “Jardín de Mar”, combinado de mariscos y pescados que lo harán chuparse los dedos. 

Kuchenladen (Avenida Philippi 1155, Frutillar): Tortas, pasteles y deliciosos kuchenes de todos los sabores que te puedas imaginar. Acompañados con un delicioso café natural o un chocolate caliente, se ubica en la costanera de la ciudad. 

Tablón del Ancla (Calle Antonio Varas 350, Puerto Montt Horario): Ofrece una variedad de pescados y mariscos frescos acompañados con abundantes porciones de ensaladas o papas fritas. 

Rhenania (Antonio Varas 328, local 2, Puerto Montt): El lugar es conocido por su diversidad de tortas, pasteles y panes como el centeno, volkombrot y el christstollen, tradicional pan de pascua alemán cubierto de azúcar flor y relleno de frutos secos. En su carta de cafetería hay también coloridos cupcakes y galletas de miel. 

Wufehr ( Manuel Rodriguez 1015, Osorno): El pequeño y cálido rincón sureño tiene como especialidad los crudos (carne cruda montada en pan), pero dentro de su carta ofrece también sándwiches y abundantes almuerzos, entre los que destacan comidas típicas de la zona como el cerdo maltón, las guatitas y el lomo kassler.

La Campesina (Feria Libre de Rahue. Calle Temuco 633, Local Número 2, Osorno): Las especialidades que se pueden encontrar son estofado de cerdo, merluza frita, porotos con rienda, guatitas picantes, caldillo de mariscos y asado de vacuno. 

Club Artesanos (Calle Mackena N? 634, Osorno): Bastante conocidos son sus cazuelas de cordero con luche, pan amasado, empanadas fritas, pescados y mariscos. Es un lugar histórico de encuentro y en sus salones es habitual ver a los clientes jugando cacho, naipes y viendo partidos de fútbol. 

Club Social Eleuterio Ramírez (Calle Eduviges 874, Osorno): Reconocido por sus empanadas de carne y queso, mariscos, parrilladas, pichangas, cazuelas, clery, terremoto y borgoña. 

El Apa (Mercado de Angelmó, locales 5 y 6, Puerto Montt): Lugar en donde se encuentran mariscos y pescados frescos, recién sacados del mar. Altamente recomendable son las centollas, las ostras, el salmón a la mantequilla o a la plancha, el chupe de jaiba y de loco.

Cirus Bar (Miraflores 1177, Puerto Montt): Mantiene a su clientela riendo y cavilando en torno a jarras de borgoña, clery, sangría o chuflay (aguardiente con papaya) y el encanto auténtico del puerto. 

 

AYSÉN

Casa Tropera (Camino Teniente Vidal Km 1.5, Coyhaique): En este local se elaboran diversas variedades de cervezas artesanales las que son acompañadas con una sabrosa carta de hamburguesas, papas fritas, tablas frías y calientes, todo elaborado con productos de la zona.

La Cocina de Sole (Carretera Austral 7, Cerro Castillo): Pintoresco bus reacondicionado como restaurante, atrae a turistas y residentes con sus sabrosos churrascos, hamburguesas caseras y jugos naturales, entre otras delicias de la comida rápida.

Casino Bomberosa Coyhaique (General Parra n° 365, Coyhaique): Además de las empanadas puedes disfrutar de carnes, pescados y mariscos. Ojo, que en la semana debes hacer fila para encontrar una mesa.

Litos (Lautaro n° 147, Coyhaique): Las almejas “a lo Litos”, preparada por su dueño, los chupes de jaiba o de locos son los preferidos por quienes llegan al restaurante, quienes también destacan su buena atención. A su carta de pescados y mariscos se suma también el menú de carnes donde destacan las parrilladas.

El Comedor (12 de Octubre N° 337, Coyhaique): Es un espacio familiar, libre del humo del tabaco, cuya especialidad son las parrilladas completas, que incluyen chunchules, prietas y ubres. Con precios módicos.

 

MAGALLANES

Kiosko Roca (Presidente Julio Roca 875, Punta Arenas): Su mayor virtud, la receta preferida por los magallánicos y visitantes que llegan hasta la zona austral: la deliciosa leche con plátano, acompañada de un buen choripán.

Centro Hijos de Chiloé (Avenida España N° 01449, Punta Arenas): Además de los contundentes almuerzos que le ha dado fama, los magallánicos y visitantes pueden degustar y disfrutar de onces con el típico milcao, la papas rellenas y las empanadas de manzana.