Social Gaming: El auge de los juegos en las redes sociales
Con la masificación de internet y las redes sociales, los juegos y aplicaciones donde participan más de un jugador han experimentado un importante auge.
Esta modalidad ha sido denominada Social Gaming y es un negocio que consiste en el aprovechamiento de las redes sociales para que varias personas se inserten en una misma plataforma, intercambien información y concreten logros en común a través de la web.
Esta posibilidad se genera a través de palataformas como Facebook o aplicaciones de smartphones, dando paso a instancias que permiten crear verdaderas comunidades 2.0.
Las aplicaciones toman fuerza cuando aumenta la cifra de usuarios que comparten la plataforma, quienes finalmente se baten en “duelos” online.
En un artículo de Mashable se menciona que este tipo de juegos no para de crecer, demostrando que “la industria es enorme: 1 de cada 5 americanos de más de 6 años ha jugado a un juego social online”
Además, el sitio Reportarte informó que en 2011, 250 miliones de usuarios de Facebook habían jugado a Social Games, lo que significó un 12% de sus ingresos.
Entre los juegos sociales es posible mencionar a FarmVille, Mafia Wars, Castle Age y otros. Facebook fue la empresa que permitió el auge de los Social Game, no obstante otros sitios han decidido incursionar en este mercado como Tuenti y Playfish.
No obstante, no sólo los participantes se ven beneficiados, sino que en éstos espacios las marcas también pueden fomentar su reconocimiento entre la comunidad web.
Cabe destacar que quienes participan de Social Games tienen un perfil. Según un estudio realizado por la empresa Popcap Game en Estados Unidos y Gran Bretaña, el 55% de los jugadores de social games son mujeres.
La edad media es de 43 años. En EE UU, el 46% de los jugadores tiene más de 50 años y sólo el 6% es menor de 21 años. Dato relevante para las marca que buscan hacer negocios a través de estos Social Games.